-
20:00 Actualidad: Guayaquil adaptará sus medidas a la resolución del Gobierno
-
19:17 Fútbol Nacional: La LigaPro suspendió la fecha 10 de la Serie A y la 7 de la B
-
19:00 Actualidad: Tannya Varela, posesionada como la primera mujer Comandante General de la Policía
-
18:46 Fútbol Internacional: Juan Cazares entró al cambio y fue figura en el Fluminense
-
17:59 Sociedad: Las empresas de delivery atenderán con normalidad en el estado de excepción
-
17:11 Justicia: Encuentran 13 bombas molotov en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi
-
17:10 Actualidad: Ejecutivo presenta proyecto de ley para la Gestión de la Emergencia Sanitaria por Pandemia
-
17:08 Fútbol Nacional: La prensa argentina presagia la eliminación de Barcelona
-
16:30 Mundo: Conoce a los menores de 30 años con las fortunas más grandes del mundo
-
16:30 Actualidad: Servicio de transporte metropolitano no operará durante los fines de semana del estado de excepción
Assange ha estado expuesto a "torturas psicológicas", dice relator de la ONU que lo visitó en cárcel
31 de mayo de 2019 10:181. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Un experto de las Naciones Unidas que visitó a Julian Assange en una prisión de Londres dijo temer que sus derechos humanos puedan ser seriamente violados si es extraditado a los Estados Unidos. Además condenó lo que llamó "abuso deliberado y concertado" infligido durante años al fundador de WikiLeaks.
"Mi preocupación más urgente es que, en los Estados Unidos, el señor Assange estaría expuesto a un riesgo real de violaciones graves de sus derechos humanos", dijo Nils Melzer, el relator especial de la ONU sobre la tortura, según recoge un comunicado del organismo.
Dijo sentirse "particularmente alarmado" por el reciente anuncio hecho por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de 17 nuevos cargos contra Assange bajo la Ley de Espionaje, que actualmente lleva hasta 175 años de prisión. "Esto podría resultar en una sentencia de por vida sin libertad condicional, o posiblemente incluso con la pena de muerte, si se agregaran más cargos en el futuro", dijo Melzer.
Aunque el australiano no está recluido en régimen de aislamiento, el Relator Especial indicó que le preocupa mucho que la frecuencia y la duración limitadas de las visitas de los abogados y su falta de acceso a los expedientes y documentos le impidan preparar adecuadamente su defensa en cualquiera de los casos.
Según el relator, el fundador de WikiLeaks ha sido sometido a torturas psicológicas. Concluyó que "muestra todos los síntomas de una persona expuesta a un maltrato psicológico prolongado, incluso estrés extremo, ansiedad crónica y trauma psicológico intenso".
"El señor Assange ha sido expuesto durante varios años a formas progresivamente severas de trato o castigo cruel, inhumano o degradante, cuyos efectos acumulativos sólo pueden describirse como tortura psicológica", asegura Melzer.
El Relator Especial de la ONU sobre tortura también acusó a Reino Unido, EE.UU., Suecia y Ecuador por su "incesante y desenfrenada campaña de acoso público, intimidación y difamación" en contra de Assange.
Melzer estuvo acompañado durante su visita a la prisión, el 9 de mayo, por dos expertos médicos especializados en examinar a las posibles víctimas de tortura y otros malos tratos.
El equipo pudo hablar con Assange en confianza y realizar una evaluación médica completa.
"Condeno, en los términos más enérgicos, la naturaleza deliberada, concertada y sostenida de los abusos infligidos al señor Assange y lamento seriamente el hecho de que todos los gobiernos involucrados no hayan tomado medidas para proteger sus derechos humanos y su dignidad más fundamentales", apuntó el experto.
En cartas oficiales enviadas a principios de esta semana, Melzer instó a los cuatro gobiernos involucrados a abstenerse de seguir difundiendo, instigando o tolerando declaraciones u otras actividades perjudiciales para los derechos humanos y la dignidad de Assange y a tomar medidas para proporcionarle una reparación adecuada y una rehabilitación por daños pasados.
Además, apeló al gobierno británico para que no extradite a Assange a los Estados Unidos ni a ningún otro Estado que no proporcione garantías confiables contra su transferencia a los Estados Unidos.
También le recordó al Reino Unido su obligación de garantizar el acceso sin trabas de Assange al asesoramiento legal, la documentación y la preparación adecuada de acuerdo con la complejidad de los procedimientos pendientes. (I)