Publicidad
En enero Se ordenó una ley para que las entidades den facilidades
Refugiados abren cuentas bancarias en Alemania
En la puerta de una sucursal bancaria berlinesa, los refugiados llegan desde temprano para abrir una cuenta, una etapa clave para su integración en Alemania. Tras una entrevista de 30 minutos, Mohamed, iraní de 29 años, salió con un número y una carpeta roja bajo el brazo en la que se explica, en tres lenguas y en imágenes, cómo sacar dinero de un cajero automático.
Ante el flujo de más de un millón de refugiados en Alemania el año pasado, la Berliner Sparkasse decidió en septiembre reservar dos agencias para ellos. Olaf Schulz, responsable de clientes internacionales, agregó que crearon más de 16.000 cuentas.
Anas Albasha, sirio de 24 años y contratado por el banco como traductor, arribó solo a Alemania en septiembre de 2014 y aseguró que con su trabajo “quiere ayudar” a los recién llegados a prepararse para el universo bancario. “Una cuenta es esencial si uno quiere conseguir un empleo o tener su propia vivienda”.
Entidades financieras
Convencida de que “una integración rápida no es posible” sin acceso bancario, la autoridad financiera alemana (Bafin) limitó en septiembre el número de documentos necesarios para abrir una cuenta básica con solo una carta firmada por una administración alemana de inmigración. El pasado febrero se aprobó una ley europea, que obliga a los bancos a abrir una cuenta a todas las personas, cualquiera que sean sus ingresos y entrará en vigor en los próximos meses.
La derecha antiinmigrante gana en Austria
El candidato de extrema derecha de la formación FPÖ, Norbert Hofer, lideraba ayer la primera vuelta de la elección presidencial austríaca con el 36,7%. El rechazo a los migrantes y la crisis de refugiados afectó a los partidos tradicionales en beneficio de la formación de extrema derecha como el FPÖ. (I)