Publicidad
Clausura congreso del Partido Conservador
Reducción de los impuestos, la promesa electoral de Cameron (Galería)
El primer ministro británico, David Cameron, abrió el camino para obtener su reelección al poder en Gran Bretaña, al realizar una serie de promesas preelectorales en materia fiscal, de salud y constitucionales en el cierre del Congreso anual del Partido Conservador, y a 8 meses para unos cruciales comicios generales en el país.
En medio de una ‘hemorragia’ de parlamentarios conservadores que han desertado las filas del oficialismo por el euroescéptico y anti-inmigración Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), Cameron prometió ante los delegados ‘tories’ que si gana las elecciones de mayo de 2015 reducirá los impuestos para unos 30 millones de británicos.
El mandatario dio un apasionado discurso en Birmingham (centro de Inglaterra), que fue ovacionado por sus correligionarios, especialmente el ala de centro-derecha del partido.
Como parte de su manifiesto preelectoral, Cameron prometió proteger para los próximos 5 años el presupuesto del Servicio Nacional de Salud, dar más poderes a Inglaterra y reforzar las políticas contra el extremismo islámico, tanto en el país como en el extranjero.
Subrayó que logrará una devolución de poderes de Bruselas a Londres, y que pondrá como eje central de la estrategia europea el tema de la inmigración.
También prometió que abolirá la Ley de Derechos Humanos, que le permitía a sospechosos de terrorismo que iban a ser deportados llevar sus casos a los tribunales europeos, y dijo que ayudará a los jóvenes británicos a lograr el sueño de la casa propia, uno de los temas centrales del manifiesto conservador.
Cameron detalló sus planes para crear un Reino Unido “del que todos se sientan orgullosos al llamarlo su hogar”. “Eso no solo significa contar con la economía que más rápido ha crecido (entre los países desarrollados) o subir en las tablas internacionales. No me sumé a la política para hacer que las líneas en los gráficos vayan en la dirección correcta, sino para ayudar a la gente a vivir mejor”, subrayó.
El Primer Ministro dijo que el país fue conocido durante la historia “por su libertad, justicia y defensa de valores”, y agregó que un próximo gobierno conservador permitirá crear una nación “de la que todos se enorgullezcan”.
“Si la población trabaja duro, nosotros reduciremos sus impuestos, pero solo si logramos reducir el déficit para poder financiarlo”, destacó el mandatario ante los delegados conservadores.
La secretaria general del Congreso de Sindicatos británicos, Frances O’Grady, dijo que los planes de Cameron “favorecen a los ricos” y perjudicarán mucho a los trabajadores.
Lo cierto es que según los últimos sondeos de opinión, la forma en que Cameron ha manejado temas como la inmigración y la salud es percibida como negativa para Gran Bretaña.
Solo el 8% de los 2.024 británicos consultados considera que el manejo de los conservadores de la inmigración y la salud fue adecuado para el país. Por el contrario, 65% consideró que ha sido muy negativo para el Reino Unido.
El 57% de los entrevistados dijo que las políticas conservadoras para el NHS fueron muy negativas, mientras que el 11% se mostró a favor de las mismas.
El sondeo, elaborado por la consultora ComRes para la cadena ITV News, destacó que el 55% de los británicos considera que los cambios a los aranceles universitarios son negativos, en tanto que el 56% piensa que un aumento del gasto para la ayuda internacional no beneficia en absoluto a Gran Bretaña.
La única política vista por los británicos como “buena para el país” fue la introducción de la ley que legalizó los matrimonios igualitarios entre personas del mismo sexo, vista como algo positivo por el 39% de la población.
Del total de los entrevistados, 31% espera que la economía británica mejore aún más en los próximos 12 meses, mientras que el 29% cree que se deteriorará.
Tom Mludzinski, jefe de sondeos políticos del ComRes, afirmó que tras 4 años en el poder, los conservadores “quieren poner énfasis en sus récords y logros”.
“Pero para la mayoría de votantes las cosas que hizo el partido de Cameron mientras estuvo en el poder son vistas como detrimentales para el país”, subrayó.
Las propuestas
Las rebajas fiscales prometidas por Cameron beneficiarán a 30 millones de británicos. El principal cambio es que el umbral de renta a partir del cual se paga 40% al fisco subirá de 41.900 a 50.000 libras anuales. Además, el tramo de renta excluido del pago de impuestos aumentará de 10.500 a 12.500 libras.
Esos cambios se introducirán de forma progresiva durante la legislatura, hasta 2020. Tras su aplicación, un millón de personas dejará de tener obligación de pagar impuestos (al cobrar menos del umbral mínimo), el contribuyente medio se ahorrará 500 libras anuales, y los que cobran entre 50.000 y 100.000 libras pagarán 1.313 libras menos anuales.
Para compensar estas medidas, Cameron prometió seguir con los programas de reducción del gasto público. Entre otras medidas, prevé reducir los subsidios en 3.200 millones de libras anuales, dificultando el cobro por parte de los jóvenes de las ayudas por desempleo. El primer ministro dijo que su objetivo con estas acciones es abolir el paro juvenil.
Otra de sus propuestas se centra en facilitar el acceso por primera vez al mercado inmobiliario en Inglaterra a los menores de 40 años, a quienes se permitirá comprar una vivienda a un coste 20% menor que el fijado por el precio de mercado.
Para ello Cameron planea construir 100.000 nuevas viviendas, ‘exentas de algunos impuestos’ y edificadas en terrenos designados a propósitos industriales y de desarrollo, reservadas a esos compradores.