Publicidad

Ecuador, 13 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El Ministro lidera plan para nacionalizar trenes

Randazzo, el candidato del “kirchnerismo” a la presidencia

El actual ministro del Interior y Transporte luchará por uno de los dos cupones de las elecciones presidenciales que se efectuarán en octubre. Foto: elestadista.com.ar
El actual ministro del Interior y Transporte luchará por uno de los dos cupones de las elecciones presidenciales que se efectuarán en octubre. Foto: elestadista.com.ar
-

No es carismático ni popular. Tampoco tiene experiencia de gestión provincial o municipal como sus futuros adversarios. Ni siquiera era el “elegido” para esta batalla. Pero Florencio Randazzo, flaco y algo desgarbado como el expresidente argentino Néstor Kirchner, será el candidato presidencial del ‘kirchnerismo puro’ en las internas abiertas y obligatorias del 11 de agosto próximo.

Ya nadie lo duda. Los demás precandidatos no miden en las encuestas. Y  todos  los cañones del gobierno están dirigidos a apuntalar a este miembro del  gabinete  que, como ministro del Interior y Transporte, tiene a su cargo la modernización y estatización de los ferrocarriles argentinos, un plan que lo ha visibilizado ante la opinión pública.

“El hombre de los trenes”, suelen repetir los argentinos que apenas recuerdan  el  nombre de este ministro, de 51 años, contador público, nacido en la ciudad de Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires y miembro del gabinete de Cristina Fernández de Kirchner desde el año 2007.

Su carrera en la función pública no es conocida. Fue presidente del concejo deliberante de su ciudad natal,  diputado provincial, ministro de gobierno y jefe de gabinete bonaerense antes de llegar al ejecutivo nacional en el primer mandato de la jefa de Estado. Primero como ministro del Interior y luego, en 2012, se le adosó el área de Transportes.

Este sector pasó a ser prioritario para el ejecutivo. ¿La razón?  El 22 de febrero de ese mismo año un grave accidente ferroviario causó 51 muertos y decenas de heridos en la estación terminal del barrio capitalino de Once. Este hecho dejó al descubierto al  vetusto sistema de trenes del país austral jaqueado por décadas de abandono, decadencia y desinversión. Incluso, durante el gobierno neoliberal del presidente peronista Carlos Menem (1989-99) se cerró la enorme mayoría de los ramales del interior del país que fue motor de desarrollo en el siglo XX. Este abandono había proseguido durante la gestión kirchnerista y la crisis, acumulada durante 40 años, le explotó en la cara al gobierno.  

La decadencia ferroviaria dejó una postal que aún los argentinos no logran borrar:  accidentes, suspensión de servicios y  trenes interurbanos colmados de pasajeros apiñados y con gente colgando de puertas abiertas. Aquejado por las protestas, el gobierno decidió impulsar un cambio en el servicio y encomendó a Randazzo la compra de trenes cero kilómetro en China en un proceso de fuerte modernización. Hoy los trenes interurbanos de la capital son nuevos, modernos, limpios y funcionan bien, aunque a la hora de máximo tráfico los vagones siguen luciendo atestados.

Randazzo se hizo entonces una figura pública reconocida y comenzó a medir en las encuestas, pero muy lejos de los principales candidatos presidenciales, Mauricio Macri, de la derechista Propuesta Republicana (PRO), Sergio Massa, del peronista y opositor Frente Renovador y Daniel Scioli,  un  “kirchnerista light” al que el gobierno ve con desconfianza  por su antigua adhesión al “menemismo” y sus coqueteos con el opositor grupo mediático Clarín y cámaras empresarias adversas al gobierno.

Según un sondeo de Ipsos realizado del 4 al 20 de febrero, Randazzo tiene una intención de voto del 4,7%, muy lejos de Massa (25,7%), Scioli (21,3) y Macri (20,7%). Los números son contundentes. Pero hay un dato que puede hacer sonreír al ministro:  es  el mejor postulante del “kirchnerismo puro”. Detrás aparece el  jefe de gabinete, Aníbal Fernández, con solo el 0,9%. El que hasta hace un año era el favorito de la  presidenta, el gobernador de Entre Ríos (frontera con Uruguay), Sergio Urribarri, ni siquiera asoma en la encuesta.

Pero en el kirchnerismo hay quienes dudan de que la presidenta le dé un respaldo explícito a Randazzo en su carrera presidencial. Temen una derrota amplia del ministro ante el gobernador Scioli en las internas abiertas y obligatorias del 11 de agosto próximo, un comicio previo para dirimir candidatos con vistas a las elecciones  presidenciales de octubre. Y la jefa de Estado no quisiera quedar pegada en una derrota por amplio margen ante un dirigente al que no le tiene estima ni confianza como Scioli. “Tal vez -dicen a EL TELÉGRAFO fuentes partidarias- termine no dando su respaldo a ningún postulante, aunque el fuerte impulso dado al servicio ferroviario es por sí mismo un espaldarazo claro a la candidatura de Randazzo”.

El analista político Rosendo Fraga, director del centro de estudios para la Nueva Mayoría, resumió que “desde el entorno de la presidenta se siguen dando señales a favor de  la precandidatura presidencial del ministro del Interior y Transporte”. Ya no hay dudas de ello.

Randazzo, un ministro que siempre ha cautivado el bajo perfil, suele salir en las fotos junto a una moderna formación ferroviaria “made in China” recién estrenada o anunciando la reanudación del servicio en ramales de trenes cerrados en la década del 90. Y se muestra exultante: “soy el candidato de Cristina. Me siento respaldado por la presidenta”.

DATOS

Las elecciones presidenciales se realizarán el 25 de octubre de 2015, junto a las elecciones legislativas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución nacional y las leyes electorales de Argentina.

Los candidatos surgirán de las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), que se efectuarán el 11 de agosto de 2015, si alcanzan el 1,5% de los votos válidos.

La muerte del fiscal Alberto Nisman es usada por la oposición para achacar al oficialismo y así obtener más adeptos.  

Según un sondeo realizado por la firma González y Valladares, el 57,7% de los participantes cuestionó el lanzamiento de una alianza electoral entre Macri y la líder de la Coalición Cívica ARI, la diputada Elisa Carrió, en medio del escándalo por la muerte de Nisman.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media