Publicidad
Puntos más polémicos de la reforma de ley
La ley crea una nueva Formación Profesional (FP) básica para alumnos de 15 a 17 años que tras haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) no logren pasar a cuarto. Es gratuita y parte de la enseñanza obligatoria.
El Consejo de Estado y las comunidades autónomas han advertido de la insuficiencia financiera de la reforma, pero el Ministerio, lejos de presupuestar más dinero, anuncia que intentará financiar parte del proyecto con fondos europeos.
Por esta vía, el Gobierno pretende conseguir entre el 50% y 60% de los 400 millones de euros de los costes directos de la ley. Las comunidades deberán afrontar en conjunto entre 334 y 927 millones, en función del volumen de estudiantes de FP.
Al finalizar cada etapa educativa los alumnos se someterán a exámenes externos, que serán revalidados en la ESO y bachillerato. Se reduce la capacidad de decisión de padres y docentes para elegir director.
Los consejos escolares solo servirán para evaluar e informar. Se elimina educación para la ciudadanía y como alternativa a la religión se impartirán valores culturales y sociales en primaria y valores éticos en secundaria.