-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
-
15:49 Justicia: Comisión Nacional Anticorrupción asegura que Fiscalía no da trámite a denuncias contra Jimmy Jairala
-
15:37 Actualidad: Revista 'Enfoques de Comunicación' invita a participar con artículos académicos
-
15:34 Economía: La empresa TAME inicia proceso de venta de sus activos aeronáuticos
-
15:08 Sociedad: Mi Barrio Verde impulsa la gestión ambiental sostenible en el conjunto “Dulce Amanecer Pujilense”
-
14:28 Política: ¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
-
14:03 Actualidad: Ecuador destaca la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad
-
13:49 Fútbol Nacional: Marcos Caicedo va a préstamo a Guayaquil City
-
13:47 Justicia: Consejera Karina Ponce rechaza demanda en su contra por denunciar designación de delegada en el CJ
El Patch Adams brasileño se interna en el Amazonas con estetoscopio y ukelele
28 de julio de 2020 19:291. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Vacío e inquieto se sentía Henrique Rego, un médico geriatra que trabaja en Sao Paulo, al ver que suspendían las actividades en la clínica en la cual atendía hasta antes de la pandemia y no dudó en hacer sus maletas para dedicarse a quienes más lo necesitaban.
Era pleno mayo de 2020 y las imágenes que llegaban desde Manaos, capital del estado de Amazonas, eran aterradoras. Los muertos por covid-19 eran enterrados en fosas comunes del cementerio municipal, mientras los familiares de los fallecidos lloraban y mostraban su impotencia a la distancia. Hacia allá fue Rego, quien además de sus instrumentos de medicina, incluyó en su maleta una guitarra y un ukelele.
Desde el aeropuerto internacional Eduardo Gomes, de Manaos, se dirigió a Delphina Aziz, el hospital público que recibió el mayor número de contagiados de la capital amazonense, donde las camas de terapia intensiva comenzaban a escasear. Pero Rego ya sabía cuán complicado era el panorama.
Además de su formación como médico en la Universidad Nacional de Río Grande do Norte, en el nordeste brasileño, de donde es oriundo, y de su posgrado en Medicina Integradora, Rego hizo un curso con el estadounidense Hunter Doherty, más conocido como "Patch" Adams, médico de la risoterapia que fue inspiración para una famosa película que protagonizó el actor Robin Williams.
“Siempre tuve esa inquietud. Más allá de mi profesión de médico, yo me defino como alguien dedicado a cuidar de las personas. Eso lo puedo hacer desde una consulta médica, usando un estetoscopio, con mi guitarra y mi música, o simplemente con una conversación de la vida, para acercarme a quien está sufriendo”, cuenta el geriatra.
Al ir ganando confianza entre sus colegas y los pacientes del hospital Aziz, Rego se animó a desenfundar el ukelele en las pausas destinadas al almuerzo. “Al principio, se sorprendieron, pero luego se fueron sumando con coros y palmas. Poco después, nos autorizaron a llevar la música al ala de pediatría, y otros compañeros que tocaban diferentes instrumentos se fueron sumando a la banda”, recuerda el médico.
Como “cuidador de personas” –así le gusta que lo llamen–, Rego sabe que la prohibición que los pacientes con coronavirus tienen de recibir visitas o tener acompañantes en la habitación los hace sentir muy solos y el miedo a morir bajo esas condiciones los lleva a la desesperación. La música, entonces, aparece como un mecanismo de abstracción. “Puede parecer algo insignificante para quienes no están en esa condición, pero para los pacientes con el virus una canción puede ser una motivación extraordinaria”, dice. “Con el tiempo, aprendí a comunicarme con la mirada: podía verlos sonreír, aunque estuviésemos todos de tapabocas”, agrega.
Poco tiempo después de su llegada, Rego era el gran animador de los “pasillos de la victoria”, esa breve y feliz ceremonia en la cual los pacientes dejan el hospital tras recibir el alta con un letrero que dice: “le gané al COVID”, envueltos en aplausos de los empleados del establecimiento.
El repertorio del médico es amplio, ya que busca satisfacer todo tipo de pedidos, según el gusto de sus compañeros y de los pacientes, todos de diferentes edades. “Interpreto desde clásicos brasileños como Almir Sater, Raúl Seixas, Roberto Carlos y Legiao Urbana, pasando por el sertanejo, las canciones religiosas y algunos cantantes internacionales que me gustan”, concluye Rego. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política