Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Parlamento analiza ley por salida de la UE

-

El Parlamento británico decidirá hoy si acepta o no la ley por la salida de la Unión Europea (UE) que, de ser aprobada, permitirá al gobierno de Theresa May (foto) activar el martes el Artículo 50 del Tratado de Lisboa y poner fin a 44 años de unión con el bloque comunitario.

Los parlamentarios en la Cámara de los Comunes decidirán si aceptan las enmiendas pedidas por los lores o revocan esas modificaciones. Esta es la segunda vez que los diputados debaten sobre la ley del Brexit, tras dos derrotas del gobierno en la Cámara Alta.

Los lores demandan protecciones para los derechos de los ciudadanos europeos que viven en Reino Unido, como también garantías por escrito del Gobierno para que el Parlamento tenga el poder de votar un acuerdo final de salida de la UE.

Sin embargo, el secretario para el Brexit, el conservador David Davis, instó a los legisladores a dejar la legislación sin cambios, para que de esa forma se garantice “un paquete significativo de salida”.

Según Davis, agregar condiciones a la legislación pondrá en peligro el poder de negociaciones de la Primera Ministra, “y hará que la mandataria termine negociando con una mano atada detrás de la espalda”.

El secretario para el Brexit explicó que la posición del Gobierno “es recuperar la auto-determinación nacional, crear nuevos vínculos comerciales y transformar al país en una nación, incluso, más global”.

En caso de ser aprobada hoy la ley en ambas Cámaras del Parlamento, May tiene previsto activar pronto el inicio oficial al proceso de ‘divorcio’ de la UE.

Aquello ocurrirá cuando la jefa del Gobierno británico le escriba al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, explicándole que  Reino Unido está listo para iniciar las negociaciones de salida.

La mandataria advirtió en todo caso que sacará a Reino Unido del bloque comunitario, incluso si los legisladores rechazan el acuerdo que ella propuso.

Por su parte, el opositor Partido Laborista dijo ser la única agrupación política en el país con una visión radical por el Brexit.

En una carta enviada a la Primera Ministra, el secretario para el Brexit en la sombra, el laborista Keir Starmer, y la jefa de la bancada laborista en los Lores, Ángela Smith, pidieron a May “reflexionar y reconsiderar el pedido contundente para que autorice las dos enmiendas (de los lores), ya que se trata de un oportunidad final para incorporar a la ley garantías vitales y protecciones”.

Mientras tanto, el Comité parlamentario de Asuntos de Exterior advirtió en un informe que existe “una posibilidad muy real” de que las negociaciones por el Brexit terminen después de dos años sin una resolución concreta. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media