Publicidad

Ecuador, 07 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Es el tercer centro bombardeado en yemen

Otra clínica de ONG 'Médicos sin Fronteras' fue atacada

Los civiles recuperaron parte del misil luego del ataque en Saada, y exigieron que paren los bombardeos de la coalición árabe sobre Yemen.
Los civiles recuperaron parte del misil luego del ataque en Saada, y exigieron que paren los bombardeos de la coalición árabe sobre Yemen.
-

El misil alcanzó el centro de Razeh, en la provincia de Saada (en el norte de Yemen), expresó la encargada de comunicación de ‘Médicos sin Fronteras’ (MSF), Malak Shaher, sin precisar si fue lanzado desde un avión y si las víctimas son enfermos o personal médico. Tras el disparo 3 personas murieron y otras 10 resultaron heridas ayer en el país que vive devastado por la guerra.

La zona afectada se encuentra bajo el control de los rebeldes chiítas hutíes, en guerra contra las fuerzas gubernamentales respaldadas por una coalición árabe, liderada por Arabia Saudita.

En octubre de 2015, poco después del bombardeo estadounidense contra el hospital de Kunduz, en el norte de Afganistán, aviones sauditas destruyeron completamente un centro médico que tenía el símbolo de MSF en el techo en el distrito de Haydan en Saná, capital de Yemen.

En diciembre del año pasado, MSF acusó a la coalición árabe de bombardear una de sus clínicas móviles en Taez (en el suroeste), causando nueve heridos, dos de ellos empleados de la organización sin fines de lucro. La coalición árabe se había comprometido a investigarlo, pero hasta ahora no hay resultados y en días pasados la ONG anunció que investigará por su cuenta.

En el ámbito político, el emisario de la ONU para Yemen, Ismail Uld Sheij Ahmed, llegó a Saná para intentar convencer a los rebeldes y sus aliados (partidarios del expresidente Alí Abdalá Saleh) de que retomen las negociaciones de paz con el gobierno, constató la AFP. La guerra afectó directamente al 80% de la población del país pobre de la península arábiga y causó cerca de 6.000 muertos desde marzo pasado.

También favoreció el desarrollo de los grupos yihadistas, como la organización Estado Islámico (EI), que actúan casi a cara descubierta en el sur del país, donde multiplican los atentados. La intervención en Yemen está a cargo de una coalición liderada por Arabia Saudita. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media