Publicidad
ONU eligió a 14 miembros del Consejo de Derechos Humanos
La Asamblea General de Naciones Unidas eligió este viernes a 14 miembros del Consejo de Derechos Humanos para el período 2017-2019, varios de ellos en su segundo mandato consecutivo.
Tal y como se esperaba, Egipto, Ruanda, Sudáfrica (reelecta) y Túnez recibieron el apoyo de la plenaria de la Asamblea para ingresar o continuar por África en el órgano de 47 países miembros, fundado en 2006; al igual que lo hicieron Arabia Saudita (reelecta), China (reelecta), Iraq y Japón en representación de Asia.
Tampoco tuvieron problemas Estados Unidos y Reino Unido por Europa Occidental y otros estados, porque estas 10 naciones presentaron sus candidaturas sin oposición en sus grupos regionales.
Por su parte, Brasil y Cuba (reelecta) tuvieron más votos que Guatemala por América Latina y el Caribe, mientras Hungría y Croacia superaron a Rusia por Europa Oriental.
En los últimos días, occidente arreció sus campañas para impedir la reelección de Rusia, con acusaciones de crímenes en Siria, donde la aviación del gigante euroasiático apoya a Damasco en la lucha para expulsar del país levantino a los terroristas.
El Consejo sustituyó en 2006 a la cuestionada Comisión de Derechos Humanos, blanco de críticas por sus manipulaciones y ataques selectivos contra países en desarrollo.
La gestión en el órgano es por un término de tres años, con la posibilidad una reelección.
Actualmente, el Consejo de Derechos humanos los forman 13 países africanos: Argelia (termina en 2016), Bostwana (2017), Burundi (2018), Congo (2017), Costa de Marfil (2018), Etiopía (2018), Ghana (2017), Kenya (2018), Marruecos (2016), Namibia (2016), Nigeria (2017), Sudáfrica (2016) y Togo (2018).
Arabia Saudita (2016), Bangladesh (2017), China (2016), Emiratos Árabes Unidos (2018), Filipinas (2018), India (2017), Indonesia (2017), Kirguistán (2018), Maldivas (2016), Mongolia (2018), Qatar (2017), Sudcorea (2018) y Vietnam (2016) ocupan los 13 escaños de Asia y el Pacífico.
Los seis de Europa Oriental están en poder de Albania (2017), Eslovenia (2018), Georgia (2018), Letonia (2017), Macedonia (2016) y Rusia (2016), mientras por América Latina y el Caribe sus ocho representantes son Bolivia (2017), Cuba (2016), Ecuador (2018), El Salvador (2017), México (2016), Panamá (2018), Paraguay (2017) y Venezuela (2018).
Completan la relación de miembros del Consejo los siete de Europa Occidental y otros Estados: Alemania (2018), Bélgica (2018), Francia (2016), Holanda (2017), Portugal (2017), Suiza (2018) y Reino Unido (2016). (I)