Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

ONG acusa a gobierno de Nigeria de falta de acción

Las muestras en rechazo a los secuestros en Nigeria se han extendido por varios países.
Las muestras en rechazo a los secuestros en Nigeria se han extendido por varios países.
-

Las autoridades de Nigeria cometieron un grave incumplimiento del deber a la hora de proteger a la población civil, la que está cada vez más propensa a ataques como el perpetrado por el grupo Boko Haram contra el internado público de Chibok, en el que más de 240 estudiantes fueron secuestradas durante la noche del 14 al 15 de abril.

Así lo indicó el organismo defensor de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI), en un informe que tras recopilar varios testimonios, concluyó que las fuerzas de seguridad de Nigeria no actuaron ante las advertencias previas sobre el asalto armado de Boko Haram.

“El hecho de que las fuerzas de seguridad nigerianas tuvieran conocimiento del asalto inminente de Boko Haram, pero no emprendieran las acciones inmediatas necesarias para impedirlo, no hace más que intensificar la indignación nacional e internacional por este atroz crimen”, declaró Netsanet Belay, director de Investigación y Relaciones Institucionales para África, de AI.

“Este hecho constituye un grave incumplimiento del deber de Nigeria de proteger a la población civil. Las autoridades nigerianas deben utilizar ahora todos los medios a su alcance para garantizar que las niñas sean liberadas sanas”, agregó.

En su documento, Amnistía confirmó que la comandancia del Ejército nigeriano en Maiduguri supo  del ataque inminente a las 19:00 del 14 de abril, casi cuatro horas antes de que Boko Haram lanzara su asalto contra la localidad.

“La incapacidad de reunir tropas -por la escasez de recursos y el presunto miedo de enfrentarse a unos grupos armados que, con frecuencia, están mejor equipados- hizo que no se desplegaran refuerzos en Chibok aquella noche” agregó.

En ese sentido, narró que el pequeño contingente de las fuerzas de seguridad que tienen su base en la localidad -17 militares y algunos policías locales- trató de repeler el ataque de Boko Haram, “pero se vio superado y tuvo que retirarse”.

Más de tres semanas después, la mayoría de las niñas permanecen cautivas en un lugar desconocido.

Tanto Amnistía Internacional como otras organizaciones humanitarias reiteraron un llamado al grupo Boko Haram para que libere de manera inmediata y sin condiciones a las niñas.

“El secuestro y el cautiverio de estas estudiantes son crímenes de guerra, y los responsables deben comparecer ante la justicia. Además, los ataques contra escuelas violan el derecho a la educación, y deben cesar de inmediato”, subrayó el activista Belay, al aclarar que “la atmósfera de sospechas y falta de transparencia respecto a los esfuerzos en torno al rescate no han sido de ayuda”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media