-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Cultura: Las voces y la imaginación
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La vacuna contra la enfermedad covid-19 podría estar en el mercado a disposición de las autoridades sanitarias a mediados de 2021, afirmó el lunes 20 de julio de 2020 la científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.
En declaraciones a la agencia DPA, precisó que al menos un par de las 20 candidatos vacunales funcionan, algo que consideró posible a principios del año entrante para entonces pasar al proceso de fabricación y ampliación
"Si suponemos que hay un 10 % de posibilidades de éxito para cada uno de los aspirantes, significa que una o dos vacunas podrían tener éxito, tal vez más", añadió Swaminathan, quien considera que las pruebas deben hacerse para tantos pretendientes como sea posible y así tener la mejor oportunidad de triunfo.
Insistió en que no basta con que el 20 o el 30 % de las personas vacunadas estén protegidas, lo cual no pondrá fin a la pandemia, pues se necesita aproximadamente un 70 % de protección y que sea segura.
Swaminathan destacó que el desarrollo de la inmunización está siendo muy rápido en comparación con cualquier otra enfermedad.
Señaló que desde el momento en que se publicó la secuencia de ARN del nuevo coronavirus en enero hasta el primer ensayo de la vacuna en marzo, fueron menos de tres meses, algo nunca hecho antes.
La especialista de la OMS apuntó que es posible que los ensayos de la fase tres se completen en el plazo de un año desde el inicio del desarrollo de la vacuna, un logro y un motivo de celebración, lo que no significa necesariamente que la inyección sea efectiva, segura y lista para ser usada.
Un ensayo de fase dos de una vacuna candidata contra la covid-19 vectorizada realizado en China, demostró que es segura e induce una respuesta inmunológica, también la propuesta desarrollada por la Universidad de Oxford, en Reino Unido, generó un efecto inmunológico fuerte en las personas que se sometieron a las pruebas.
A ello se suma que el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que finalizó con éxito la fase de pruebas clínicas de la vacuna que realiza conjuntamente con el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
En la actualidad hay unas 250 vacunas candidatas contra el SARS-CoV-2 en desarrollo en todo el mundo, incluidas las de ARN, las vectoriales virales con o sin replicación, las de ADN, la dendrítica autóloga basada en células y las de virus inactivos. Por lo menos 17 de ellas se evalúan en ensayos clínicos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política