Publicidad
Fiscalía implica a Ollanta Humala en caso Petrobras
El mayor escándalo de corrupción investigado en la historia de Brasil se ha expandido en América del Sur. La Policía Federal brasileña reúne supuestos indicios sobre dinero no declarado que pudo llegar al Gobierno de Perú, que inmediatamente rechazó estas hipótesis.
El caso llevó al procurador anticorrupción de Perú, Joel Segura, a pedir al fiscal Pablo Sánchez indagar un informe incluido en la investigación sobre los desvíos de la petrolera brasileña Petrobras y una red de lavado de dinero que podrían vincular al presidente peruano, Ollanta Humala.
El nombre clave es Fernando Miglaccio, un brasileño que se afincó hace años en el estado de Florida y fue detenido la semana pasada en Suiza. Está acusado de montar empresas offshore para lavado de dinero en Islas Vírgenes Británicas, Suiza, Panamá y Antigua.
De acuerdo con el juez brasileño Sergio Moro, que investiga el escándalo de sobornos en Petrobras, el caso se amplió y ahora involucra directamente a la empresa constructora Odebrecht. “Miglaccio tenía como función administrar las cuentas secretas de Odebrecht en el mundo”, escribió Moro.
Por estos pagos ilegales, procedente de Odebrecht fue detenido Joao Santana, publicista de las campañas de la presidenta Dilma Rousseff, del expresidente Inácio Lula da Silva, del difunto Hugo Chávez en 2011 y del mandatario de República Dominicana, Danilo Medina. También tiene conexiones en Angola, en África.
La Policía Federal brasileña confiscó una planilla de Miglaccio que hace referencia a pagos hechos a un tal ‘OH’ por parte de Odebrecht. Se desconoce si es legal o ilegal, aunque la interpretación apunta al presidente peruano, Ollanta Humala.
Humala llamó a consultas a inicios de la semana, luego de la nueva fase de la operación Lava Jato en Brasil, al embajador brasileño para pedir explicaciones oficiales sobre esta versión. En Lima, el procurador Anticorrupción, Joel Segura, confirmó que pidió al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, que se investigue el informe sobre el supuesto pago a un personaje identificado solo con las letras ‘OH’ a cambio de contratos de obras públicas en Perú.
El objetivo es acceder a los originales de la Policía Federal brasileña que fueron incorporados a los expedientes del juez Moro. Este último fue acusado por el oficialismo de favorecer a la oposición de Brasil a través de las investigaciones de corrupción derivadas de los sobornos en Petrobras y que ahora involucran directamente a la relación de las constructoras con políticos.
Según la prensa peruana, el procurador Segura abogó por “encontrar todas las evidencias de las personas que han sido parte de estos hechos ilícitos”. El procurador no descartó que el exmandatario Alan García, otra vez candidato presidencial, también sea incluido en las investigaciones.
Con anterioridad, indagaciones judiciales brasileñas hallaron indicios de sobornos de empresas a funcionarios peruanos bajo los gobiernos de García (2006-2011) y Alejandro Toledo (2001-2006). (I)