-
14:00 Política: Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
-
13:58 Cultura: En "Los abismos", novela ganadora del Premio Alfaguara, Pilar Quintana desacraliza la maternidad
-
13:42 Mundo: El Vaticano condena a cárcel a dos exdirectivos del IOR por malversación de fondos y lavado de dinero
-
13:30 Fútbol Nacional: Paraguayo Luis Amarilla confirma que jugará en Liga de Quito
-
13:28 Mundo: Estados Unidos paraliza las deportaciones de inmigrantes durante cien días
-
13:17 Actualidad: El IESS entregó 102 nombramientos a profesionales de la salud en Hospital Quito Sur
-
13:11 Mundo: El Gobierno de Colombia denuncia ataque cibernético contra sus páginas web por parte de Rusia y Ucrania
-
12:57 Ecuatorianos en el exterior: Moisés Caicedo viaja el viernes 22 de enero a Inglaterra
-
12:49 Justicia: Lectura de la sentencia en del Caso Singue se cambió para el lunes 25, por solicitud de Fiscalía
-
12:46 Justicia: Corte Nacional de Justicia resolvió 6.174 causas, a pesar de la crisis generada por la pandemia
OEA preocupada por grupos vulnerables en Latinoamérica durante pandemia
09 de abril de 2020 16:111. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Desde Washington, la Organización de los Estados Americanos apuesta a una agenda de inclusión, aun durante la pandemia. Ante esto el organismo publicó una guía con herramientas para garantizar el respeto de los derechos de los más vulnerables.
Mujeres, niños, inmigrantes, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTI son algunos de los grupos vulnerables, en Latinoamérica, que la Organización de los Estados Americanos invita a proteger durante la pandemia de coronavirus.
La OEA publicó una serie de recomendaciones a sus estados miembro.
? #OEA publica Guía de Respuestas Inclusivas y con Enfoque de Derechos ante el #COVID19.
— OEA (@OEA_oficial) April 7, 2020
? https://t.co/XKPYFKvFLj
? https://t.co/ceVe0w6dHP
? https://t.co/vH7tYhyowo pic.twitter.com/jyOmTjVUYR
“Lo que hacemos en la guía es orientar las recomendaciones a la prevención, cosas tan concretas como asegurar que la información le llegue a las personas que tienen algún tipo de discapacidad auditiva o de comprensión psicosocial, en fin, cuáles son los lineamientos para diseminar esta información”, expresó Betilde Muñoz, directora del departamento de inclusión social de la OEA.
La funcionaria alerta de que existen retos regionales. Por ejemplo, atender la crisis de refugiados venezolanos en tiempos de pandemia. En otras palabras, gestionar una crisis dentro de otra crisis.
“Usualmente los migrantes y refugiados venezolanos no han podido cotizar a los sistemas de salud, y si llegasen a contagiarse del covid-19, los países tienen que tener algún tipo de protocolo para garantizarle el derecho a la salud, cuando estamos hablando de personas que viven asignadas en apartamentos porque tienen que reducir costos para poder enviar remesas a Venezuela o sus países de origen”, indicó Muñoz.
La OEA también posa su atención en miembros de la comunidad LGBTI. “Lamentablemente muchas de estas personas tienen de por sí sus derechos vulnerados, o son objeto de discriminación”.
Sobre este problema, la guía recomienda protocolos de atención. “Incluso números 1800 donde pueda llamar estas personas, que sean espacios seguros, que sean respuestas del gobierno, que no van a vulnerar más sus derechos, sino que puedan asegurarse que puedan tener acceso a la salud”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política