Publicidad
Mañana se publicarán dos libros con los datos filtrados
Nuevo caso de VatiLeaks aparece en la Santa Sede
Pese a que la Santa Sede estaba de feriado por el Día de los Fieles Difuntos, nadie pudo descansar en paz. El arresto del fin de semana de Lucio Ángel Vallejo Balda, monseñor del Opus Dei, y la abogada, experta en relaciones públicas, Francesca Chaouqui, acusados de filtrar documentos reservados removió al Vaticano una vez más.
A un día de la publicación de dos libros que prometen revelar documentos inéditos sobre las finanzas de la Santa Sede, el arresto rememora los tiempos del denominado VatiLeaks, que marcó la última etapa del pontificado de Benedicto XVI, sacudido por intrigas y hasta robo de papeles confidenciales.
Trascendió que por expresa voluntad de Francisco la gendarmería arrestó a dos “cuervos”, como suele llamarse a los culpables de filtrar material sensible. Los arrestados fueron miembros de una comisión creada en julio de 2013 por el Papa para analizar las estructuras económicas y administrativas de la Santa Sede, que fue disuelta una vez cumplido su mandato.
Ellos habrían filtrado información sobre las cuentas de todos los organismos del Vaticano.
¿Quiénes son los detenidos?
Francesca Chaouqui tiene 33 años, es amiga de uno de los autores de los libros, que se publicarán en Italia. Tras su detención el pasado fin de semana por orden de la fiscalía del Vaticano, decidió confesar todo lo que sabe del nuevo escándalo Vatileaks.
Por su parte, monseñor Vallejo Balda, de 54 años, es acusado, como ella, de “sustracción y divulgación de noticias y documentos reservados” y se encuentra en la misma celda del Palacio de la Gendarmería del Vaticano donde hace tres años y medio estuvo encerrado por el mismo motivo Paolo Gabriele, el exmayordomo personal de Benedicto XVI.
“La oficina del promotor de justicia, a cargo del profesor Gian Piero Milani, promotor de justicia, y el profesor Roberto Zanotti, promotor de justicia adjunto, convalidó el arresto de Vallejo Balda y de Chaouqui, volviendo a poner en estado de libertad a Chaouqui por desestimarse exigencias cautelares y también por su colaboración en las investigaciones”, indicó un comunicado de la Santa Sede.
“La posición de monseñor Vallejo Balda quedó a disposición de la oficina del promotor de justicia”, se agregó. Vallejo Balda es actualmente el número dos de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Iglesia.
Delitos y publicación de libros
En el artículo 10 de la ley número IX del Estado de la Ciudad del Vaticano, promulgada el 13 de julio de 2013, consta la divulgación de noticias y documentos reservados es un delito previsto. Sobre esta base, los “cuervos” pueden llegar a ser castigados con una pena máxima de 8 años de reclusión.
El padre Federico Lombardi, vocero de la Santa Sede, en el mismo comunicado dijo; “En cuanto a los libros anunciados en los próximos días debe decirse claramente que también esta vez, como en el pasado, son fruto de una grave traición de la confianza del Papa”.
Las publicaciones que saldrán a la venta mañana son ‘Vía Crucis’, del periodista Gianluigi Nuzzi (también autor del best seller ‘Su Santidad, los papeles secretos de Benedicto XVI)’, y ‘Avaricia’, de Emiliano Fittipaldi.
Acusó a sus autores de ser parte de “una operación para obtener ventajas de un acto gravemente ilícito de entrega de documentación reservada”. Y no descartó que la oficina de justicia pueda iniciar acciones legales, incluso de índole internacional.
Evidentemente furioso ante los medios con la fuga de documentos reservados, Lombardi subrayó que “publicaciones de este tipo no ayudan de ningún modo a establecer claridad y verdad, sino más bien a generar confusión e interpretaciones parciales y tendenciosas”. (I)