Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Niños y médicos mueren en bombardeos en Alepo

Sirios evacuan a un herido en medio de los escombros de edificios destruidos tras un ataque aéreo reportado en la zona controlada por los rebeldes en Alepo.
Sirios evacuan a un herido en medio de los escombros de edificios destruidos tras un ataque aéreo reportado en la zona controlada por los rebeldes en Alepo.
Foto: AFP
30 de abril de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

Los bombardeos en Alepo sembraron la muerte ayer con más de 20 civiles fallecidos, mientras Estados Unidos y Rusia definían un acuerdo para reducir la tensión en Siria.
Según medios occidentales, un bombardeo de la aviación gubernamental alcanzó ayer una clínica en la zona rebelde de Alepo. El ataque causó decenas de muertos, entre ellos niños y médicos, según la defensa civil.

Los ataques se registraron cuando Alepo seguía conmocionada por las decenas de muertos causadas el jueves en un bombardeo aéreo contra un hospital, en el que colaboraba Médicos Sin Fronteras. Un acto que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó de “imperdonable”.

“La tierra temblaba bajo nuestros pies”, explicaba un vecino del popular barrio de Bustan al Qasr, que estaba ayer bajo intensos ataques aéreos. “Los bombardeos no cesaron durante la noche, no pudimos pegar un ojo”, contó.

Para los habitantes de Alepo, la tregua entre el gobierno y los rebeldes pactada por Rusia y Estados Unidos a finales de febrero no parece más que un lejano recuerdo. Más de 200 civiles murieron en una semana en los bombardeos que alcanzaron la gran ciudad del norte, dividida desde 2012.

Este balance se agravó ayer con 13 muertos en los barrios controlados por las fuerzas sirias y 11 en las zonas rebeldes, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), que agregó que decenas de personas resultaron heridas.

Un corresponsal de la AFP constató que la clínica que había sido alcanzada por los bombardeos, en el barrio Al Marja, estaba medio destruida y con el material médico en los suelos. “Es un establecimiento al servicio de los civiles, no hay presencia militar aquí”, afirmó su director, Hasan al Ahmad.

El enviado de la ONU, Staffan de Mistura, pidió a los presidentes de Rusia y EE.UU. que intervengan para  salvar una tregua “apenas viva”. El cese del fuego busca crear una posibilidad de conversaciones de paz y permitir la entrega de ayuda. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media