Publicidad

Ecuador, 07 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El Ministro Benjamín Netanyahu advierte que Israel “golpeará a los terroristas”

Niños, mujeres o ancianos, nadie está a salvo en Palestina (Galería)

Mujeres palestinas lloran la muerte de una familia a causa de un misil israelí que se estrelló contra una casa. Foto: AFP
Mujeres palestinas lloran la muerte de una familia a causa de un misil israelí que se estrelló contra una casa. Foto: AFP
-

Ahmad Yacoub es poeta y vive con su familia en Gaza. “Mi hijo mayor me pregunta: ‘¿Por qué debo acostumbrarme a esto?’. Y no sé qué decir. Es un sonido insoportable; los niños se ponen a gritar, a llorar y no puedes hacer nada”, comentó Yacoub.

Desde el pasado martes, cuando comenzó la operación israelí ‘Margen Protector’, Yacoub es testigo de al menos 4 o 5  bombardeos diarios cerca de su barrio. Su casa está en un edificio de 12 plantas al norte de la ciudad asediada. Es la tercera operación militar israelí que sufre desde que Hamás tomó el control de la franja palestina en 2007.

“Cuando hay un bombardeo es como si estuviéramos viviendo un terremoto, tiembla todo el edificio. Ahora mismo no tenemos vidrios en las ventanas. Pero lo más doloroso es el miedo de los niños”, expresó el poeta y también secretario de la Asociación de Escritores Palestinos.

Nadie está a salvo. En cuatro días de operación, la aviación y la Marina israelíes han bombardeado 1.090 objetivos en Gaza. Más de un centenar de palestinos han perdido la vida, el 70% de ellos civiles, y la mayoría mujeres y niños.

En Gaza hay más de 1,7 millones de habitantes y más de la mitad son menores de 18 años. La situación es complicada en la zona porque el espacio para vivir es muy reducido: tiene una de las densidades de población más altas del mundo.

“Los niños son los que siempre, inevitablemente, sufren las peores consecuencias de cualquier conflicto armado. El uso de armas explosivas en áreas pobladas mata a niños y destruye infraestructuras vitales. Las leyes internacionales establecen claramente que los ataques indiscriminados están prohibidos”, denunció el jueves el codirector de la ONG Save the Children en los Territorios Palestinos Ocupados, David Hassell.

La organización se mostró también preocupada porque los suministros esenciales de comida, medicamentos y combustible se estén agotando en las zonas bloqueadas, donde la población ha sufrido la escasez de suministros durante los últimos 7 años.

En Tel Aviv la situación no es muy distinta. La capital israelí se ha convertido en una ciudad desierta y sus habitantes, aunque disimulan, están con angustia de que algún cohete lanzado por las milicias palestinas Hamás impacte las viviendas.

Desde el inicio de la nueva confrontación, Hamás ha disparado 550 cohetes sobre Israel, 6 M75 contra el área metropolitana de Tel Aviv, a 70 km de la franja. Uno de ellos cayó en un campo baldío y los otros 5 fueron interceptados por el sistema antimisiles israelí ‘Cúpula de Hierro’.

“Estamos todo el día pegados al teléfono, viendo las noticias. Incluso me he descargado una aplicación que me avisa de las alertas de cohetes en tiempo real”, comentó Ralph, un turista luxemburgués de 32 años, que evita los mercados.  

El miércoles por la noche, decenas de personas se manifestaron en la Plaza Habima, una de las principales de Tel Aviv, contra la operación en Gaza, lo que les valió los improperios de algunos transeúntes. “Lo que está haciendo el Gobierno israelí también es terrorismo. Los habitantes de Tel Aviv pueden hacerse los indiferentes porque tienen refugios, lo cual no es el caso de la población de Gaza”, comentó Hen, uno de los manifestantes.

Mientras gran parte de los habitantes de ambas naciones vive con temor, el ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó su postura, “ninguna presión internacional” impedirá a su país “golpear a los terroristas”.

La nueva ola de violencia se desató tras el secuestro de 3 jóvenes israelíes el pasado 12 de junio en la ciudad de Cisjordania, que aparecieron muertos pocos días después. Israel acusó a Hamás por el episodio y lanzó un operativo para detener a los supuestos autores. Hubo más de 400 arrestos. La tensión llegó a su punto máximo con el asesinato en represalia de un adolescente palestino a manos de un grupo ultrarreligioso judío.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media