Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

DOS ciudadanos FALLECIERON DURANTE LAS MOVILIZACIONES

Nicolás Maduro quiere elecciones "pronto" en Venezuela

Los manifestantes opositores chocan con la policía antidisturbios durante una marcha contra la actual administración venezolana.
Los manifestantes opositores chocan con la policía antidisturbios durante una marcha contra la actual administración venezolana.
Foto: AFP
20 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Mundo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que desea ir ‘pronto’ a elecciones para ‘ganar definitivamente’ lo que denominó una batalla contra su gobierno, tras una enorme marcha de opositores.

“Tenemos que buscar (...) fórmulas para ganar definitivamente esta batalla en paz, yo quiero ganar esta batalla ya. Yo quiero que nos preparemos para tener una batalla electoral pronta y total”, dijo Maduro en un mitin político en Caracas.

El jefe de Estado destacó también la movilización de más de tres millones de venezolanos, “solo en la capital’’, que le ofrecieron ayer el apoyo incondicional a su gestión social mediante una marcha.

Ayer se efectuaron dos multitudinarias protestas en respaldo y contra del gobierno en las calles. Los opositores volvieron a la calle el 1 de abril luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asumió las competencias del Parlamento -único poder público controlado por la oposición- desatando una protesta diplomática internacional que dos días después lo hizo dar marcha atrás.

“¿Ustedes están preparados para la victoria electoral? Yo quiero ir a elecciones pronto y verle la cara -al presidente del parlamento- Julio Borges y a el diputado Henry Ramos Allup y que busquemos un camino pacífico para que la revolución bolivariana ponga en su puesto a los conspiradores, a los asesinos y a la derecha intervencionista”, continuó el mandatario venezolano.

Las elecciones de gobernadores debieron realizarse en diciembre de 2016, pero el poder electoral las suspendió y aún no tienen fecha. Las de alcaldes están pautadas para este año y las presidenciales, para diciembre de 2018.

La oposición demandó desde el año pasado la realización de elecciones generales, algo que el mandatario ha descartado.

Maduro dijo ayer que estaba “ansioso” porque se convocaran a comicios de alcaldes y gobernadores, pero no especificó a qué elecciones se refería. “Tenemos un poder electoral autónomo que tomará las decisiones que tenga que tomar y Venezuela no aceptará, ni aceptará jamás, chantaje del Departamento de Estado, ni de sus títeres de América Latina y todo lo que se tenga que hacer en la política nacional lo deciden las instituciones, los venezolanos”, indicó.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, presiona por la suspensión de Venezuela del organismo si no convoca en breve a elecciones generales.

De acuerdo con medios internacionales, las marchas opositoras fueron dispersadas con gases y balas de goma. Ellos demandan: destituir a siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, la convocatoria a elecciones generales y la liberación de los políticos presos.

Más de 30 detenidos en protestas opositoras

Durante su discurso, el presidente Maduro, también anunció la captura de decenas de personas que participaron en la movilización opositora en Caracas. “Han sido capturados más de 30 encapuchados, violentos, terroristas, identificados plenamente”, señaló en un discurso frente a sus seguidores en la céntrica Avenida Bolívar, en medio de una ovación.

El gobernante vinculó con los arrestados a dirigentes opositores como el diputado Richard Blanco.

En medio de protestas contra su gobierno, iniciadas el 1 de abril, el presidente de Venezuela renovó acusaciones contra Julio Borges, presidente del Parlamento, de mayoría opositora, quien quiere promover un golpe de Estado.

“Es el jefe del golpe de Estado. Después no te quejes cuando la justicia llegue hasta a ti. Borges, te lo estoy diciendo con tiempo (...). ¡No voy a retroceder ni un milímetro!”.

Por otra parte, Maduro consideró exitosa la activación de un operativo militar, policial y civil, anunciado por él mismo el martes, contra los planes conspirativos que denuncia desde hace meses atrás.

“Estamos desmantelando el golpe de Estado terrorista (...) El Plan Zamora ha dado resultados”, señaló al felicitar al ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López y a toda la Fuerza Armada.

Las manifestaciones de este mes registran seis fallecidos, decenas de heridos y más de 500 detenidos, de los que más de 200 aún se mantienen privados de libertad, según enumeró el diario alemán DW.

Líderes extranjeros hablan de las marchas de Caracas

El expresidente colombiano Álvaro Uribe hizo un llamado a los militares de Venezuela y pidió desoír “el mandato de la dictadura” y “poner los fusiles al servicio de los valores democráticos”.

Uribe acompañó ayer a una manifestación de opositores venezolanos en las cercanías de la embajada de ese país en Bogotá que respaldaban a las que se daban en Caracas.

Por su parte, el canciller brasileño, Aloysio Nunes, culpó al gobierno venezolano de la muerte de dos personas que supuestamente participaban en la marcha opositora. “Ocurrió lo que yo más temía en Venezuela: la represión del gobierno mató a un manifestante”, escribió en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con Telesur ambas personas no estaban en las marchas y fueron víctimas de la agresión de la oposición.

Olivia Marcela Zúñiga, hija mayor de la activista indígena hondureña Berta Cáceres dijo que su madre “está y estará con el pueblo bolivariano que lucha y continuará luchando contra el imperio norteamericano”. Su madre recibió numerosas amenazas de muerte por su activismo contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y aunque supuestamente estaba bajo la protección del Estado fue asesinada la madrugada del 3 de marzo de 2016 por sujetos desconocidos en su vivienda.

Diplomáticos de 25 países asentados en la sede diplomática de Venezuela en China se dieron cita ayer para expresar su solidaridad con esa nación suramericana, así como para firmar un documento que respaldó a la gestión de Maduro. (I)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue ovacionado durante su discurso. Miles de personas asistieron al centro de Caracas para respaldar a su gobierno. Foto: AFP

----------------------------

EE.UU. rechazó la acusación de promover golpe

El representante interino de Estados Unidos, Kevin Sullivan, rechazó ayer en la Organización de Estados Americanos (OEA) que promuevan un ‘golpe de Estado’ en Venezuela así como de fomentar la violencia, denunciando acusaciones ‘infundadas e irracionales’ del gobierno de Caracas.

El Departamento estadounidense de Estado lanzó el martes una advertencia: “Aquellos responsables por la represión criminal de las actividades pacíficas y democráticas, por socavar las instituciones y prácticas democráticas y por la flagrante violación de derechos humanos deberán rendir cuentas individualmente”, señaló el portavoz Mark Toner en un comunicado.

Tras las manifestaciones de ayer, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, aseguró que en Venezuela el Gobierno “viola su propia Constitución y no escucha a la oposición”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media