Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Nicaragua se queda sin 28 diputados opositores

La directiva de la Asamblea Nacional de Nicaragua acató la disposición del organismo electoral.
La directiva de la Asamblea Nacional de Nicaragua acató la disposición del organismo electoral.
Foto: AFP
01 de agosto de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

La oposición nicaragüense fue despojada de sus escaños en el Parlamento por una disposición del tribunal electoral.

El Consejo Supremo Electoral (CSE) destituyó a 28 diputados (16 titulares y 12 suplentes) de la oposición alegando el desacato a la dirigencia del derechista Partido Liberal Independiente (PLI), bajo cuya bandera fueron electos en 2011.

Los diputados destituidos respondían al liderazgo del diputado Eduardo Montealegre, quien el pasado 8 de junio perdió la dirección del PLI, principal fuerza de oposición, por un cuestionado fallo judicial.

Dicha resolución de la Corte Suprema entregó el mando de la agrupación a Pedro Reyes, “un político desconocido e incondicional del presidente Ortega”, según sus detractores. Los diputados separados de sus cargos fueron sustituidos por otros afines al nuevo líder del PLI.

Los destituidos desconocieron el mandato de Reyes, quien pidió al CSE que les retirara sus credenciales amparado en una reforma constitucional de 2014 que obliga a los legisladores a quedar bajo la égida de su partido, bajo riesgo de perder su condición de diputados.

La decisión del CSE también dejó fuera del Parlamento a los dos diputados del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS-centro izquierda), un grupo que ha ejercido fuerte oposición ante Ortega en los últimos 10 años.

“Esta destitución es un nuevo zarpazo para liquidar por completo el pluralismo político y hacer desaparecer las voces opositoras en el parlamento que han denunciado los abusos de poder de Ortega”, protestó el MRS en un comunicado.

La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua consideró que la decisión de despojar de su condición de diputados a representantes electos “profundiza la crisis política e incertidumbre que vive el país”.

Con la medida del tribunal electoral, el gobernante Frente Sandinista fortaleció su control del Parlamento, que era el único poder del Estado en el que la oposición tenía representación.

El Congreso, de 91 escaños, quedó conformado ahora por 63 diputados sandinistas, dos del Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha) afines al Gobierno, 24 del PLI allegados a Reyes y dos independientes.

A juicio del MRS, Ortega deja clara su intención de instaurar “un proyecto de régimen de partido único” que amenaza a todos los nicaragüenses que no se alineen con el oficialismo.

La bancada opositora destituida emitió un comunicado en el que calificó lo sucedido como “la demolición del último bastión de institucionalidad democrática y el Estado de derecho porque violenta todos los procedimientos legales y destruye las bases del sistema constitucional.

Los ahora excongresistas urgieron a la comunidad internacional a observar la situación de la democracia en Nicaragua y adoptar acciones para restituir las elecciones libres, participativas y con observadores.

Los cambios en el Parlamento se producen a casi tres meses de las elecciones generales de noviembre, en las que Ortega, líder del izquierdista Frente Sandinista, buscará un tercer mandato sucesivo, el cuarto desde la Revolución Sandinista (1979-90).

La junta directiva de la Asamblea Nacional ya certificó  la destitución de los 28 diputados.

Al dar a conocer la resolución, la presidenta en funciones de la Asamblea Nacional, Iris Montenegro, aclaró que el Parlamento no destituye a ningún legislador, sino que acata la orden del CSE.

El diputado liberal Wilfredo Navarro y tercer secretario de la Junta Directiva, insistió que el Parlamento solo acató la resolución del CSE.

“Este problema -puntualizó Navarro- nace de cuestiones internas del PLI, que solicitó la pérdida en su calidad de diputados; no es ni el Frente Sandinista de Liberación Nacional ni es la Asamblea Nacional, es el propio presidente del PLI”. (I)

"Sin revolución, Nicaragua sería un narcoestado"

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó durante un acto por el aniversario 37 de la constitución de la Fuerza Aérea del Ejército que sin la Revolución Popular Sandinista el país sería un narcoestado.

“Sin Revolución (Nicaragua) seguramente sería un narcoestado. La Revolución es la que produjo el capital humano, los valores, la conciencia, la dignidad, la firmeza y, sobre todo, la lealtad al pueblo y a la batalla librada a lo largo de toda nuestra historia”. El mandatario también resaltó que la Fuerza Aérea y el Ejército en sí nacieron de la Revolución, de tal forma que no es casual que tengan raíces populares y sandinistas.

“¿Quién se puede olvidar de eso? ¿Quién puede renegar de eso? ¿Quién puede avergonzarse de eso? Si ahí está nuestra razón de ser, de nuestras instituciones armadas”.

Recordó que muchos soldados se forjaron en la guerra revolucionaria y que quienes han sido jefes del Ejército fueron guerrilleros. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media