Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Decenas de miles de cubanos atentos a la misa papal en la Plaza de la Revolución

FOTO: AFP
FOTO: AFP
20 de septiembre de 2015 - 08:28

El papa Francisco predica en estos momentos una misa ante el pueblo cubano en la Plaza de la Revolución de La Habana.

Es su segundo día de visita en la isla, con el objetivo de recuperar fieles cristianos.

El papa arribó en un papamóvil, para celebrar una misa que inició las 09H00 locales (13H00 GMT). Decenas de miles de feligreses lo aguardaban con banderas y pañuelos.

Durante la noche, centenas de cubanos y turistas empezaron a acercarse a este lugar emblemático donde los predecesores de Francisco, Juan Pablo II en 1998 y Benedicto XVI en 2012, se encontraron con una gran masa de fieles, entre un gran monumento en honor al héroe nacional José Martí y un retrato gigante del Che Guevara.

Al anochecer del domingo, después de una ceremonia en la Catedral, Francisco tendrá un encuentro con jóvenes cubanos. Será la ocasión de mostrar su espontaneidad en un diálogo improvisado, donde debe dar coraje a una juventud en dificultades en una isla en plena transición económica.


Probable encuentro con Fidel

Francisco se reunirá también este domingo en el palacio presidencial con Raúl Castro, quien probablemente le agradecerá por su papel de facilitador en el acercamiento con Estados Unidos.

Pero también puede que sostenga una entrevista con su hermano mayor, el padre de la revolución cubana Fidel Castro, de 89 años, durante la jornada.

"Si se da, yo pienso que se da mañana", dijo el sábado a los periodistas el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.

Benedicto XVI tuvo un encuentro con Fidel Castro durante su visita en 2012.

A su llegada al aeropuerto de La Habana, el papa rogó a Raúl Castro que transmitiera sus "sentimientos de especial consideración y respeto a su hermano Fidel".

En una entrevista con Radio Vaticano, el cardenal Jaime Ortega relacionó las medidas estadounidenses de flexibilización del embargo anunciadas el viernes, especialmente la eliminación del tope a las remesas familiares, con la visita del papa a Cuba y Estados Unidos. "Es una señal extraordinaria, y pienso que tiene relación con esta visita (...). El Santo Padre dio su contribución. Si bien dijo que no era un mediador, fue más que un mediador. Podríamos decir: "un animador"

El padre Lombardi resumió el sábado en la noche los grandes asuntos que preocupan a Francisco en este viaje, que él mismo había comentado en el avión con los periodistas.

Las preocupaciones que el papa debe abordar a lo largo de este periplo de ocho días que lo llevará el martes a Estados Unido son la paz amenazada por "una Tercera Guerra Mundial por etapas", las migraciones y la necesidad de acoger a los migrantes, y la cultura del diálogo, que "debe permitir construir puentes".

Justo antes de partir a Cuba el sábado, el papa contó haber estado "muy emocionado" por un encuentro con una familia cristiana de Damasco, a la que el Vaticano decidió acoger. Además declaró que el mundo está "sediento de paz".

 "Cuba, llave entre norte y sur" 

El papa destacó que Cuba, que se ha mantenido aislada durante largo tiempo por un embargo estadounidense, debe recuperar la vocación que la geografía le dio como "punto de encuentro".

"Cuba es un archipiélago que mira hacia todos los caminos, con un valor extraordinario como llave entre el norte y el sur, entre el este y el oeste. Su vocación natural es ser punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad", expresó ante Raúl Castro el papa, quien ve a Cuba en la vanguardia de un nuevo diálogo en América.

La visita de Francisco es la tercera de un papa a esta isla que tiene apenas un 10% de católicos practicantes, aunque los bautizados son muchos más.

Este trato especial obedece a la voluntad del pontífice de privilegiar a las "periferias" y a un mensaje que él quiere llevar a Estados Unidos: la reconciliación con Cuba debe ser irreversible y debe contribuir al fin de la polarización en América Latina en torno a la revolución cubana.

El papa irá el lunes y martes a Holguín y Santiago de Cuba, en el oriente de la isla.  (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media