-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, muere a causa del covid-19
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, falleció este martes 26 de enero en Bogotá a causa del covid-19. La noticia fue confirmada por su hermano en su cuenta de Twitter: "Con profundo dolor, recibo el fallecimiento de mi hermano. Luchó por sus convicciones y murió defendiéndolas".
El ministro de 69 años falleció en el Hospital Militar de Bogotá tras batallar contra la enfermedad. Estaba en terapia intensiva y se encontraba sedado y con ventilación mecánica.
"Parte el alma el fallecimiento del Ministro Carlos Holmes Trujillo, me deja en tremenda orfandad, su señorío, ecuanimidad, patriotismo, su amistad y compañía de todas las horas", lamentó el expresidente Álvaro Uribe.
El pasado lunes, el gobierno había anunciado que Trujillo García se encontraba en "cuidado crítico" debido a una "infección respiratoria aguda, secundaria a neumonía viral por Sars Cov-2".
Gracias, amigo; gracias, compañero; gracias, Ministro; gracias, @CarlosHolmesTru. Su vida fue el reflejo más puro de vocación y servicio público. Con María Juliana, mis hijos y todo el Gabinete acompañamos a su familia en este momento tan doloroso para todos. pic.twitter.com/sdUGjxXCkz
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) January 26, 2021
El ministro había revelado que se había contagiado con el virus el 12 de enero y fue hospitalizado ese día en la ciudad de Barranquilla (norte). Dos días después su despacho informó que había sido trasladado a Bogotá para continuar su tratamiento.
Miembro de una tradicional familia política del departamento del Valle del Cauca, Holmes Trujillo nació en 1951 en Cartago y era abogado de la Universidad del Cauca con una maestría en negocios internacionales de la Universidad de Sofia de Tokio, en Japón.
Tuvo una dilatada carrera política y diplomática, en la que estuvo al frente de distintos ministerios —Educación, Interior, Relaciones Exteriores y Defensa— con diferentes Gobiernos.
También fue alcalde de Cali –el primero elegido por voto popular en la capital del Valle del Cauca, en 1988–, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución de 1991, embajador en Austria, en Rusia, en la Organización de Estados Americanos (OEA) y ante la Unión Europea en Bruselas, entre otros cargos. (I)