Publicidad
Miles de venezolanos se abastecen en Cúcuta
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, autorizó ayer la apertura del paso por la frontera con Colombia por un lapso de 12 horas (06:00 a 18:00 locales) para el abastecimiento de alimentos y medicinas.
El gobernador del estado Táchira (suroeste), José Gregorio Vielma Mora, informó que la medida se tomó para evitar que más personas forzaran el cruce fronterizo con el afán de generar una matriz mediática sobre una falsa crisis humanitaria y provocar actos violentos.
El pasado 5 de julio, unas 500 mujeres rompieron un cordón militar para ir a Cúcuta en busca de productos como arroz, azúcar, harina, papel higiénico y aceite.
A través de su cuenta de Twitter, Vielma Mora recordó que el cierre de la frontera con Colombia “fue debido a los altos índices de criminalidad, paramilitarismo, contrabando y narcotráfico” y recordó que Venezuela atendió por muchos años a los desplazados de Colombia con asistencia social permanente.
El gobernador informó que habrá una reunión binacional para tomar decisiones sobre la reapertura definitiva de la frontera.
Desde la madrugada del domingo cientos de personas se aglomeraron en el paso fronterizo con la intención de llegar a la ciudad colombiana de Cúcuta para comprar.
“Vinimos a comprar comida, porque para nadie es una mentira que no estamos consiguiendo lo básico en Venezuela”, dijo Claudia Durán, una de las personas que cruzó a pie los aproximadamente 700 metros que marcan el límite fronterizo. Muchas personas habían dormido en sus vehículos, estacionados en las calles aledañas.
A través de las redes sociales se difundieron imágenes de ciudadanos venezolanos haciendo compras en los supermercados del país vecino. “Esto no es show mediático, es hambre”, escribieron.
Entre la multitud que esperaba cruzar la frontera, ciertos grupos gritaban consignas contra Maduro: “Va a caer, este gobierno va a caer”.
La escasez de alimentos básicos y medicinas en Venezuela —golpeada por el desplome de los precios del petróleo— alcanzaría 80%, según organizaciones privadas, de ahí que, hasta las 11:00 del domingo, medios de comunicación locales estimaban que unos 16 mil venezolanos atravesaron la frontera.
El presidente Maduro asegura que la escasez es provocada por una “guerra económica” causada por los “empresarios de derecha”, a quienes acusa de especulación y acaparamiento de productos básicos para desestabilizar a su gobierno, creando malestar y desesperación en la gente.
El gobierno venezolano cerró la frontera colombo-venezolana tras el ataque paramilitar que sufrieron soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en esa localidad el pasado 19 de agosto. (I)