Michel Martelly, un cantante popular sin experiencia previa  en la política, asumió este sábado la Presidencia de Haití con el enorme  desafío de levantar a un país que ya era el más pobre de América cuando  en enero de 2010 fue sacudido por un dañino terremoto.
 "Sweet  Micky", como se le conoce artísticamente, o "presidentmicky", como  figura en Twitter, nació en la capital haitiana el 12 de febrero de  1961.
 El sucesor en la Presidencia haitiana de Rene Preval  creció en el suburbio capitalino de Carrefour y, tras haber iniciado  estudios de ingeniería y pasado por el Ejército haitiano, a mediados de  los años ochenta emigró a Estados Unidos, como tantos de sus  compatriotas.
 En Colorado, donde se estableció, estudió durante unos meses y trabajó como dependiente en una tienda de alimentación.
 En 1986 regresó a Haití coincidiendo con la salida del país del  presidente Jean-Claude Duvalier, quien precisamente retornó a su país a  comienzos de 2011 en plena campaña para la segunda vuelta presidencial  de marzo, en la que Martelley compitió con la ex primera dama Mirlande  Manigat.
 Martelly volvió después a EE.UU. por una breve  temporada para trabajar en la construcción y regresó definitivamente a  Haití en 1987 para iniciar su carrera musical.
 Pianista  autodidacta, trabajó como teclista en varios locales de Puerto Príncipe y  se convirtió en baluarte del "compás", un ritmo haitiano con letras en  creole, raíces africanas y dominicanas, que fue creado en los años 50  por el saxofonista Nemours Jean Baptiste.
 En 1988 sacó su primer disco sencillo con el tema "Ou La La", que fue un éxito, al que luego le siguieron 14 discos de larga duración, algunos de los cuales con ritmos como salsa, soca caribeña o jazz fusión.
 Después de sacar al mercado el disco "GNB" (2005), entre 2006 y 2008  estuvo retirado de la música y residió en Palm Beach (Florida). Regresó  en 2008 con el disco "Bandi legal".
 Tras participar  activamente en las protestas de la oposición que acabaron a comienzos de  2004 con la salida del país del presidente Jean Bertrand Aristide, el  músico pidió la colaboración de todos los haitianos para lograr la  reconciliación nacional y el apoyo para el gobierno del primer ministro  Gérard Latortue.
 En junio de ese año se encargó de organizar  un pionero maratón popular, transmitido por varias cadenas de radio y  televisión, en el que se recolectó más de medio millón de dólares para  ayudar a las víctimas de las inundaciones en el país.
 En julio  de 2010 se lanzó a la carrera presidencial haitiana por la formación  Respuesta Campesina para los comicios del 28 de noviembre de ese año.
 Durante la campaña culpó de la penosa situación que vivía el país a  los "indolentes" gobiernos de turno que dejaron morir a los niños en la  calle, mientras la corrupción se convirtió en "casi legal", y pidió que  las donaciones internacionales llegaran para ayudar a levantar el país y  no como ayuda indefinida de muchas ONGs.
 También propuso  rescatar a pueblos duramente afectados por el terremoto del 12 de enero  de 2010 antes que iniciar la reconstrucción de la capital.
 Junto con organizaciones observadoras de los comicios y otros aspirantes  a la Presidencia, desde un primer momento pidió la anulación de la  primera vuelta de las elecciones por fraude en favor del candidato  oficialista Jude Célestin.
 Tras conocerse los resultados  provisionales, el 7 de diciembre, que le situaron en tercera posición y  fuera de la segunda vuelta, con el 21,84 % de los votos, a pocas décimas  de Célestin y casi diez puntos de Mirlande Manigat, estallaron  manifestaciones y disturbios en los que hubo cuatro muertos.
 El Consejo Electoral Provisional (CEP) anunció la revisión de los  resultados y el gobierno aceptó que la Organización de Estados  Americanos (OEA) verificara los datos electorales.
 El informe de la OEA, situó a Martelly en segundo lugar, desplazando al tercer puesto al oficialista Célestin.
 El 3 de febrero el CEP en sus resultados definitivos ratificó el  segundo lugar para Martelly, con el 22,2 % de los votos, tres décimas  más que Célestin.
 En la segunda vuelta de las presidenciales,  celebradas el 20 de marzo de 2011, consiguió la victoria con el 67,57%  de los votos, frente al 31,74 % de Mirlande Manigat.
 "El cambio está llegando el 14 de mayo", dijo en una rueda de prensa el pasado 21 de abril, día en que el CEP oficializó los resultados electorales.
 Martelly manifestó ese mismo día que su "sueño" es "reconciliar" a  los haitianos e hizo votos por mantener una colaboración "armónica" y  "fructífera" con la oposición.
 Está casado en segundas nupcias con Sophie Remy, que además es su representante, con la que ha tenido cuatro hijos.