Publicidad

Ecuador, 24 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Merkel y Schulz admiten disensos, pero logran pacto

→El líder del Partido Socialdemócrata, Martin Schulz, saluda a la canciller alemana y líder de la Unión Demócrata Cristiana, Ángela Merkel. (I)
→El líder del Partido Socialdemócrata, Martin Schulz, saluda a la canciller alemana y líder de la Unión Demócrata Cristiana, Ángela Merkel. (I)
-

La canciller alemana, Ángela Merkel, y el líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Martin Schulz, ratificaron ayer su voluntad de llegar a un pacto para un gobierno estable en Alemania.

No obstante, ambos reconocieron en la fase final de las negociaciones que persisten puntos importantes sin acuerdo.

Según el calendario fijado antes de comenzar esta última ronda negociadora, ayer debía presentarse un pacto para una nueva gran coalición, pero los dos bloques previeron ya entonces dos posibles días extras para reuniones y Schulz subrayó que se tomarán el tiempo que sea necesario.

“No podemos decir lo que va a durar; hemos trabajado bien hasta ahora, pero todavía quedan puntos importantes que tienen que ser aclarados”, admitió también Merkel a su llegada a la sede del SPD, donde se citaron los conservadores y socialdemócratas.

La canciller, que aspira a un cuarto mandato, aseguró que afronta esta fase final “con buena voluntad”, pero también consciente de que quedan por delante difíciles negociaciones.

Schulz confirmó la falta de acuerdo en tres asuntos clave para el SPD, que quiere acabar con los contratos temporales injustificados, garantizar la igualdad de trato en los seguros sanitarios y mejorar el acceso a la vivienda, sobre todo en alquiler.

Como señaló al inicio de las negociaciones, Schulz afirmó que no tienen líneas rojas, pero sí quieren lograr un acuerdo con políticas rojas, de marcado acento socialdemócrata, por lo que quedan por delante negociaciones intensas.

Ante la sede del SPD en Berlín se manifestaron activistas de Greenpeace para exigir a Merkel que cumpla las metas de reducción de emisiones que su gobierno fijó para 2020 y que, según el preacuerdo de coalición, no se alcanzarán.

Las medidas medioambientales y de política energética de Alemania se cerraron el sábado con el compromiso de fijar por ley los compromisos climáticos recogidos en el Acuerdo de París para 2030. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media