Publicidad

Ecuador, 27 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Merkel promete reducir el desempleo alemán al 3%

Un cartel de la líder del CDU, Ángela Merkel, cuelga de la fachada de la sede del partido en Berlín.
Un cartel de la líder del CDU, Ángela Merkel, cuelga de la fachada de la sede del partido en Berlín.
-

Después de unas largas vacaciones,  la canciller Ángela Merkel entró por fin el sábado en la campaña para las elecciones legislativas alemanas del 24 de septiembre, en las que parece imbatible. 

En Dortmund, en el oeste del país, la dirigente conservadora aprovechó la invitación del ala social de su partido, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU, por sus siglas en alemán), para vertebrar su intervención con el empleo, mientras que la salud del mercado de trabajo alemán la alienta a creer que logrará un cuarto mandato consecutivo.

Defendiendo su balance, marcado por una reducción a la mitad del número de parados -sin trabajo- desde 2005, la dirigente recalcó el objetivo del “pleno empleo para 2025”, es decir, una tasa de desempleo por debajo del 3%.

“Creo que podemos conseguirlo”, aseguró la canciller democratacristiana, utilizando una expresión parecida a la que utilizó al enfrentar el desafío de acoger a cientos de miles de migrantes en 2015.

Relajada, con un traje gris, Merkel se mantuvo fiel a sí misma y apenas detalló las medidas pensadas para alcanzar ese objetivo, que figura en el programa económico de la alianza conservadora CDU-CSU (la Unión Social Cristiana, por sus siglas en alemán) anunciado a principios de julio.

Se hizo alusión a la posibilidad de reforzar el acompañamiento de los desempleados de larga duración (más de un año), de los que hay más de un millón en Alemania. 

La defensora de la economía social de mercado justificó la intervención de la política para regular el mercado de trabajo y evitar abusos.

Su imagen garantiza seguridad

Cuán lejos está el principio de 2017 cuando su rival socialdemócrata, Martin Schulz, parecía capaz de aguarle la fiesta. Hoy, la CDU de Merkel lidera las encuestas de intención de voto con entre el 37% y el 40%, frente a entre el 23% y el 25% para el Partido Socialdemócrata (SPD).

Y eso que el líder del SPD no ha escatimado esfuerzos para desmarcarse de la canciller -con quien su partido gobierna en coalición-, multiplicando las propuestas para luchar contra las desigualdades sociales, recorriendo las calles del país y encadenando las entrevistas.

Schulz trató de resucitar la campaña acusando a Merkel de atentar contra los principios democráticos al rechazar el combate. “Una canciller que no dice a los electores lo que piensa hacer, falta a su deber y pone en peligro el futuro de nuestro país”, manifestó en una entrevista con el semanario Der Spiegel.

Pero no lo logró. El comentarista Heribert Prantl consideró en el diario Süddeutsche Zeitung que, a pesar de que la “suficiencia” de Merkel plantea un problema para el debate democrático, Schulz “da la impresión de estar ofendido. Es el niño que se lamenta porque su amiguita del parque no quiere jugar con él”.

La canciller aparece además como un escudo, una garante de la estabilidad y del orden en un mundo que cada vez preocupa más. Y la economía alemana va bien, con un crecimiento sólido y una tasa de desempleo baja.

Por lo que incluso Martin Schulz tiene que admitir que la canciller no debe ruborizarse por su gestión.

“Está claro que Ángela Merkel tiene muchos méritos. Sí, es verdad, Alemania va bien”, reconoció el expresidente del Parlamento Europeo a Der Spiegel antes de agregar sin embargo que “eso no quiere decir que todo el mundo en Alemania vaya bien”.

Para los observadores, lo que está en juego el 24 de septiembre es si Merkel formará otra vez una coalición con el SPD, si será de nuevo el turno de los liberales del El Partido Democrático Libre (FDP- por sus siglas en alemán) o si esta vez serán los Verdes los que entrarán en el gobierno.

El CDU no debe confiarse

Sin embargo, algunos, como Bela Anda, exportavoz del excanciller Gerhard Schröder, quieren creer que el SPD tiene todavía una carta que jugar y recuerdan que en 2005 la CDU de Merkel solo ganó con 0,7 puntos después de tener 18 puntos de ventaja en los sondeos a seis semanas de los comicios.

Anda insta por tanto al candidato socialdemócrata a “pelear”. “Sobre todo no debe abandonar. Todo lo contrario. Debe informar a todo el mundo: ¡quiero dar la vuelta a la situación!”, escribió en el diario sensacionalista Bild.

Schulz puede consolarse también con la caída de popularidad de 10 puntos de Merkel esta semana, aunque la canciller conserva 59% de opiniones favorables. (I)  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media