Cuatro presos mapuches cumplieron este viernes 60 días en huelga  de hambre para exigir la anulación del juicio en el que fueron  condenados, una petición que ya está siendo analizada por la Corte  Suprema.
 La portavoz de los huelguistas, Natividad Llanquileo,  aseguró a EFE que su estado de salud ha empeorado en los últimos días y  que uno de ellos tuvo que ser hospitalizado este jueves debido a  problemas cardíacos.
 Jonathan Huillical ya regresó a la cárcel  de Angol, a 600 kilómetros de Santiago, en la región de La Araucanía,  aunque su salud es "muy delicada" y permanece en constante estado de  observación, sostuvo Llanquileo.
 Héctor Llaitul, Ramón  Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical iniciaron su ayuno el 16  de marzo, cuando fueron condenados a penas de 20 a 25 años de prisión  por el ataque a un fiscal, que resultó ileso, y por el robo con  intimidación a un agricultor.
 Con esta huelga, los presos  presionan para ser juzgados "por un tribunal imparcial" y para que no se  empleen procedimientos amparados por la ley antiterrorista en los  procesos contra los mapuches, pese a que en su caso se aplicó la  legislación común.
 Mientras tanto, la Corte Suprema celebró  hoy la segunda jornada de la audiencia para revisar el recurso de  nulidad presentado por la defensa de los mapuches para dejar sin efecto  el juicio que los condenó y celebrar otro.
 La portavoz de los  presos consideró "positivo" que el máximo tribunal acogiera la petición  de la defensa para revisar el recurso y afirmó que existen "argumentos  suficientes" para que anule el juicio.
 En la misma línea se  expresó la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena  Fires, quien denunció que si bien no fueron condenados por la ley  antiterrorista, durante la investigación se hizo uso de las ventajas  procesales de esa legislación, como los testigos protegidos.
 "Me parece que hay méritos suficientes para, por lo menos, impugnar esa  condena y ese juicio, que se hizo bajo la ventaja procesal de la ley  antiterrorista", dijo Fries a Radio Cooperativa.
 Los cuatro  reos forman parte de los más de 30 internos que el año pasado  mantuvieron una huelga de hambre de 80 días con las mismas demandas y  también de mejores condiciones carcelarias.
 Los hechos por los  que estos presos fueron juzgados se enmarcan en el denominado conflicto  mapuche, que enfrenta en el sur de Chile a comunidades indígenas con empresas agrícolas y forestales por la  propiedad de tierras que los primeros consideran ancestrales.