Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El presidente ecuatoriano, rafael correa, le auguró a su homólogo la mejor de las suertes

Macri pide "construir el país del siglo XXI"

El mandatario argentino, Mauricio Macri, toma el bastón presidencial durante su posesión en el Palacio de Gobierno, la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto: AFP
El mandatario argentino, Mauricio Macri, toma el bastón presidencial durante su posesión en el Palacio de Gobierno, la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto: AFP
-

Argentina dio definitivamente un vuelco a la derecha en el inicio de un “nuevo tiempo”. En una de las ceremonias más polémicas de la historia democrática del país austral, el empresario Mauricio Macri juró este jueves como presidente ante la asamblea legislativa en el Congreso de la Nación poniendo fin a 12 años de gobiernos kirchneristas y con la notoria ausencia de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, y de gran parte de su bloque de legisladores.

Macri, de 56 años,  convocó a la unidad de todos los argentinos “en la diversidad” después de lo que llamó “tantos años de enfrentamientos inútiles. Se necesita el aporte de todos, de los peronistas y antiperonistas, de izquierda o de derecha. Llegó el momento en que todos debemos unirnos”, dijo en su discurso de juramentación seguido por varios presidentes latinoamericanos, entre ellos el de Ecuador, Rafael Correa.

Las relaciones con Argentina “seguirán en los mejores niveles” con Macri. “Recién lo conocí. Le deseo la mejor de las suertes”, aseveró Correa.

El hemiciclo lucía con importantes huecos ante la ausencia de numerosos diputados y senadores del ahora opositor Frente para la Victoria (FpV), en solidaridad con la expresidenta que decidió no asistir a la ceremonia después de que el flamante jefe de Estado recurrió a la justicia para que precisara el límite del mandato constitucional de la presidenta saliente, que fijó a las 0 de este jueves. El kirchnerismo consideró esta actitud y el fallo como un avasallamiento a la Constitución al estimar que la gestión de Cristina Kirchner concluía al juramentarse el cargo. La resolución derivó en una situación institucional insólita, cuando el titular provisional del Senado, el macrista Federico Pinedo, debió asumir la presidencia durante 12 horas.

Macri, consciente de que gobernará con un Congreso donde el kirchnerismo tendrá la mayoría en el Senado y la primera minoría en Diputados, llamó “a todos a aprender el arte del acuerdo. El país lo vamos a sacar adelante entre todos”.

Y agregó: “se viene un tiempo nuevo, el del diálogo, respeto y trabajo en equipo”.

“Este objetivo, el de unir a los argentinos, es la clave de la construcción de la Argentina del siglo XXI a la que nos dirigimos.

Tenemos que sacar el enfrentamiento del centro de escena. En el acuerdo ganamos todos”.

Tras su discurso en el Congreso, Macri se subió a un auto con el techo descapotable y se dirigió a la Casa Rosada, sede de gobierno, distante a dos kilómetros del Congreso, por la tradicional Avenida de Mayo. El presidente fue saludado por miles de personas a lo largo del tradicional paseo acompañado por su esposa, Juliana Awada, flamante primera dama y la pequeña hija de ambos, Antonia. Los periodistas del Grupo Clarín, el polo mediático que fue un férreo opositor al kirchnerismo,  se sumaron al frenesí. “El entusiasmo llega al paroxismo”, llegó a afirmar uno de los cronistas de la TV Todo Noticias (TN).    

El automóvil de Macri demoró media hora en llegar a la Casa Rosada, donde Pinedo le impuso los atributos presidenciales, el bastón y la banda, símbolos del poder. Esta sencilla ceremonia, que duró apenas cinco minutos, fue la que disparó el entredicho con el kirchnerismo que quería realizarla en el Congreso, tras la juramentación y que derivó en la ausencia de la jefa de Estado saliente en ambos actos.  

Macri, con la banda celeste y blanca y el bastón, salió al histórico balcón desde donde Juan Domingo Perón y su segunda esposa Evita dieron los más multitudinarios y recordados discursos ante el pueblo reunido en la Plaza de Mayo en los años 40 y 50. A pocos metros de ahí, en una tarima especialmente acondicionada, pocas horas antes –el miércoles por la noche- Cristina de Kirchner se había despedido de sus simpatizantes ante una multitud.

El presidente electo, desde el balcón, le habló también a sus seguidores. “Empezamos una Argentina maravillosa. Esta Argentina la construimos juntos. Les digo mil gracias por acompañarnos”, dijo Macri ante decenas de miles de personas que se acercaron a saludarlo a la histórica plaza. Al concluir su discurso, Macri se quitó los atributos presenciales y bailó un extenso rato al ritmo de la popular canción de cumbia “No me arrepiento de este amor” de la fallecida cantante Gilda. La multitud lo ovacionó a pesar de su evidente falta de ritmo, reconocida por él mismo y sus partidarios. Fue el primer baño de masas de su vida política.  

Rafael Correa recordará a Cristina con cariño y gratitud

A esa misma hora, el presidente Correa se retiraba de la casa de gobierno y era asediado por la prensa argentina.

-¿Cómo recordará a Cristina Fernández de Kirchner? –le preguntaron.

- “Con profundo cariño, gratitud y admiración”, contestó.

El mandatario recordó que “Argentina estaba destrozada” cuando Néstor Kirchner asumió el poder en 2003. “Se levantó como el ave Fénix. Prohibido olvidar”, concluyó.

Cristina, que pasó la noche del jueves en el domicilio de su hija Florencia en el barrio de Constitución, abordó la tarde de ayer el vuelo 1862 de Aerolíneas Argentinas hacia Río Gallegos, donde participó de la asunción de su cuñada Alicia Kirchner como gobernadora de la provincia de Santa Cruz. Fue acompañada por sus hijos Florencia y Máximo, junto a sus parejas, y su nieto Néstor Iván.

Desde horas del mediodía, cientos de militantes esperaban a Cristina en los halls del Aeroparque. La llegada fue percibida por cerca de 500 personas que interceptaron la caravana de vehículos para brindarle afecto a la exmandataria.

Entre ellos se encontraba el exsecretario de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, que pudo ingresar en uno de los autos. Mientras tanto, una cantidad importante de militantes desplegaron una extensa bandera en el hall del aeroparque con la frase “Gracias Néstor y Cristina”. (I)   

Becarios se reunieron con Rafael Correa 

Los becarios ecuatorianos que estudian en Buenos Aires se reunieron con el presidente  Rafael Correa, quien conversó, cantó, bromeó y se fotografió con los jóvenes. Pasadas las 20:00, el Primer Mandatario llegó hasta el sector de Puerto Madero, un barrio de Buenos Aires.

En el sitio de encuentro estaba Manuel Rochina, un joven indígena ecuatoriano, quien compartió la mesa junto al Mandatario, relató el sitio oficial ElCiudadano.com.

“Es un sueño hecho realidad. Nunca me imaginé compartir un momento así”, expresó.

Este guarandeño, que actualmente estudia una Maestría en Economía y Desarrollo Industrial gracias a una beca que le otorgó la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, resaltó que en el pasado no había estas oportunidades para los indígenas.

Lo mismo expresó Luz Lincango, quien estudia la carrera de Ingeniería Civil. Ella es parte del Grupo de Alto Rendimiento, es decir de quienes obtuvieron los más altos puntajes en el Examen Nacional para la Educación Superior.  

“Me siento agradecida con el Gobierno”, apuntó la joven de 30 años, quien está ansiosa por regresar al país y aportar sus conocimientos para el desarrollo nacional.

Al igual que ella, Fanny Herrera fue invitada a la cena.

Herrera, quien estudia un Doctorado en Comunicación Social, calificó a las becas que otorga el Gobierno como una oportunidad histórica para los jóvenes.

El Jefe de Estado también compartió con jóvenes argentinos que, al enterarse de su presencia, lo saludaron. (I) 

Datos

El vicecanciller Xavier Lasso y el embajador de Argentina en Ecuador, Alberto Álvarez, suscribieron 3 instrumentos en el área de seguridad social y en la prevención y lucha contra el tráfico ilícito y la restitución de bienes culturales.  

El acto se realizó el miércoles en los salones de Cancillería.

Uno de los instrumentos está relacionado con el área de seguridad social, específicamente con las prestaciones contributivas del Sistema de Seguridad Social en lo que respecta a los regímenes de vejez, invalidez y muerte.

Otro de los convenios tiene como objetivo establecer las bases y procedimientos sobre los cuales los Estados cooperarán en materia de protección, conservación, recuperación y restitución de los bienes arqueológicos, paleontológicos, artísticos, históricos y culturales que hayan sido materia de robo, hurto, saqueo, transporte, tráfico o comercialización.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media