Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El gobierno exige que proceso sea inspeccionado

Los países garantes piden un alto el fuego en Colombia

Militares colombianos patrullan en una zona del departamento del Cauca, en Colombia. Foto: AFP
Militares colombianos patrullan en una zona del departamento del Cauca, en Colombia. Foto: AFP
-

Los países garantes del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidieron a las partes establecer un acuerdo de cese el fuego bilateral.

En una comunicación leído por los voceros de Cuba, Noruega, Venezuela y Chile, estos países consideran necesario el pacto para terminar con las hostilidades de manera definitiva.

“Hacemos un llamado urgente a las partes al desescalamiento del conflicto armado. Instamos a las partes a restringir al máximo las acciones de todo tipo que causan víctimas y sufrimiento a Colombia e intensificar la implementación de medidas de construcción de confianza”, señaló.

A juicio de los garantes, estos pasos son imprescindibles para garantizar las condiciones y el clima propicio que permitan lograr acuerdos sobre las cuestiones pendientes de la agenda de conversaciones.

El pasado fin de semana, el jefe negociador en La Habana, Humberto De la Calle, dijo que el gobierno está dispuesto al cese del fuego bilateral y definitivo, pero también de las hostilidades, la extorsión, el narcotráfico en condiciones de seriedad y de verificación.

Agregó que “al principio la posición del gobierno era que el cese del fuego solo ocurriría con el acuerdo. En ese punto hemos cambiado. Estamos dispuestos a aceptar un cese el fuego, aun antes de la firma de un acuerdo, en la medida que sea serio, bilateral, definitivo y verificable, siempre y cuando tengamos la garantía de que ellos asumen su responsabilidad en materia judicial y verificación nacional e internacional. Que no conviertan esto en una especie de payasada. Las experiencias del pasado, en esa materia, son pésimas”.

Por su parte, la guerrilla señaló que esa posibilidad de poner fin a las confrontaciones armadas debe responder a un acto de voluntad política y no a un sometimiento.

“En manos del gobierno y de las FARC está la posibilidad de poner punto final, desde ya, a los choques armados y a las hostilidades. Se trata de un asunto de voluntad política que no se puede condicionar a exigencias de sometimiento penal, ni a exigencias prematuras de concentración de la guerrilla, ni de dejación de armas”, dijo el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media