Publicidad
“Los medios son la oposición en Brasil”
Brasil ha dado largada, en forma implícita, a la contienda electoral de octubre de 2014. En la gran fiesta realizada en Sao Paulo la semana pasada por el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), para festejar la primera década en el poder, el ex presidente Luiz Lula da Silva (2003-2010) no anduvo con rodeos.
“La respuesta que el PT les debe dar a los opositores es prepárense porque nuestra respuesta es la reelección de Dilma Rousseff como presidenta en 2014. Esa será la consagración política de los trabajadores”.
En ese contexto, el presidente del PT, Rui Falcao, diputado estatal en la Asamblea de Sao Paulo, de 69 años, respondió a El Telégrafo sobre la candidatura a la reelección de Rousseff, la disputa político ideológica en Brasil, el rol de los grandes medios, a los que sindicó de ejercer la verdadera oposición en el país, y la aparición en escena del posible candidato presidencial del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), senador Aecio Neves, elegido por el exmandatario Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) para destronar el próximo año al partido fundado por Lula en 1980 en el marco de las luchas sindicales contra la dictadura militar.
Rui Falcao es abogado y periodista y fue miembro de la coordinación de las campañas de Rousseff en 2010 y de Lula en 1994. Preside el PT desde 2011.
El ex presidente Lula prácticamente lanzó la reelección de Rousseff en 2014. ¿El PT como partido está de acuerdo con esta declaración?
No hubo lanzamiento de candidaturas, aún es temprano. En el debido momento nuestro partido y sus aliados lanzaremos la campaña a la reelección y no hay dudas de que Dilma será nuestra candidata. Está haciendo un trabajo excelente en la presidencia y seguramente será elegida por el pueblo brasileño para un nuevo mandato.
Algunos dirigentes y militantes del PT -usando una metáfora futbolística- dicen que no les gustaría tener en el banco de suplentes a Pelé, en referencia a Lula. ¿Lula no sería mejor candidato que Dilma?
La presidenta Dilma alcanzó los mismos niveles de popularidad que Lula. Es un gran orgullo para el PT tener dos políticos del porte de Lula y de Dilma. Tengo certeza de que cualquiera de los dos se elegiría con amplio apoyo popular en 2014. Pero tengo la seguridad de que Lula no tiene planes para volver a la presidencia.
Hoy, Lula tiene responsabilidad internacional, involucrado en cuestiones de África, Medio Oriente y América Latina.
Entonces, sin Lula en las boletas electorales, ¿cuál cree que es el mayor legado del gobierno de Rousseff para ser exhibido como base de la plataforma para la reelección?
Es temprano para hablar en un legado de Dilma, pero sin dudas la eliminación de la miseria en Brasil, que ocurrirá durante su gestión, será recordada para siempre en la historia. Destaco la modernización de la economía y las inversiones récord en salud y educación.
El expresidente Cardoso impulsa la candidatura del senador Aecio Neves por la oposición y sostiene que las conquistas de Lula y de Rousseff son producto de la estabilidad y el modelo instaurado en los años noventa, con el Plan Real...
El PSDB sufre por no tener discurso ni propuesta. Ellos presentaban propuestas, pero nosotros con Dilma y Lula hicimos las realizaciones. Como ellos no tienen algo para decir, intentan atribuir nuestras victorias a acciones de ellos. Simplemente algo ridículo.
El senador Neves estuvo con (la bloguera opositora cubana) Yoani Sánchez en el Congreso brasileño. Ella le pidió “no dejar solos a los cubanos” si es electo presidente. En ese marco, ¿cómo ve las líneas de política externa del PT y de la oposición?
Nuestra prioridad para la política exterior es la misma con la cual actuamos en el plano interno. Buscamos alianzas y nuestra prioridad son los países más pobres y los que están excluidos del sistema capitalista internacional.
Por haber montado una red de corrupción con recaudación ilegal de campañas para ganar aliados en el primer gobierno de Lula, el Supremo Tribunal Federal condenó a prisión a varios políticos, entre ellos dos importantes cuadros del PT, como el exjefe de ministros José Dirceu y el diputado José Genoino. ¿Cuál es la autocrítica del partido de gobierno y cómo influye esa condena en la relación con el Poder Judicial y el electorado?
La decisión de la corte fue política. Nuestros compañeros fueron condenados sin que fueran presentadas las mínimas pruebas contra ellos. La condena estuvo basada apenas en indicios y fue decidida por la mayor campaña de los medios de nuestro país, contra un partido, de la que se tenga memoria. Pese a esto, el pueblo brasileño reconoció ese hecho y tuvimos una victoria histórica en las elecciones municipales de 2012, conquistando alcaldías importantes, como Sao Paulo.
Usted dijo recientemente que en la agenda del partido de gobierno estaba una nueva ley de medios audiovisuales, resistida por las grandes empresas de comunicación
Los medios brasileños asumieron el papel de oposición al gobierno. La presidenta de la Asociación Nacional de Periódicos (Judith Brito, NDR) dijo eso claramente hace poco tiempo. Pero el hecho de defender un nuevo marco regulatorio para los medios no tiene ninguna relación con los ataques que sufrimos. Defendemos el derecho inalienable a la libertad de prensa y de opinión, que consideramos uno de los pilares de la democracia brasileña. Nuestra propuesta es regular algunos artículos de la Constitución de 1988 que todavía no fueron reglamentados por el Congreso. Esos artículos permiten una mayor democratización de la producción y divulgación de informaciones. Queremos evitar el monopolio de los medios de comunicación, que son concesiones del Estado, en los moldes de las legislaciones que ya existen en Estados Unidos, Inglaterra y otros países.
¿Cómo evalúa, en el plano regional, acontecimientos recientes como la reelección de Rafael Correa en Ecuador, la situación política venezolana con la enfermedad de Hugo Chávez y la Alianza del Pacífico que conforman México, Colombia, Perú, Chile y Panamá?
La situación en nuestro continente es motivo de preocupación constante para el PT. Hacemos fuerza para la recuperación de Chávez, para que siga haciendo el bonito trabajo en favor de los más pobres en Venezuela. Y la reelección de Correa fue una excelente noticia y demuestra que los presidentes que buscan lo mejor para el pueblo más necesitado, sin dejar de lado el crecimiento económico del país, son reconocidos por los electores. Por el otro lado, todavía es temprano para analizar la repercusión que tendrá la Alianza del Pacífico en la región.