Publicidad

Ecuador, 05 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los medios en el reino del revés

Si de alienación y colonialismo hablamos, uno de los principales exponentes de su gestación en la sociedad son los medios de comunicación.

Ya no queda duda respecto a cuál es el rol que desempeñan, y un claro ejemplo ha sido en las últimas horas la asunción de la argentina Máxima Zorreguieta como reina de Holanda -como sucediera con el papa argentino Bergoglio hace unos meses-, haciendo hincapié en un falso orgullo nacionalista que brota del pueblo argentino.

La ironía que nos sugiere un acontecimiento surgido de las fauces de la otrora Europa imperial es tratar de persuadir a un pueblo que ha sido dominado durante más de cinco siglos por el Occidente eurocéntrico y dejó -como dice Eduardo Galeano- las venas abiertas de un continente que todavía no terminan de cerrarse.

Pero el concepto más importante para resaltar es la paradójica existencia de monarquías y "familias reales" en el auge de una modernidad que se jacta de ser la "Belle Époque" de la democracia, nacida con la I República francesa y la caída del Antiguo Régimen, simbolizado en la Toma de la Bastilla en 1789.

Como vemos y la historia no nos dejará mentir, los resabios de la nobleza -como así también el clero- aún perduran como si fuéramos parte de las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar en el Medioevo.

Asimismo, vemos como una tragicomedia la persistencia del colonialismo en su expresión más arcaica, reforzado por los estereotipos que se construyen a partir del discurso mediático de los monopolios que nos entregan implícitamente la idea de que la patria habita en el poder, más aún en el foráneo como el modelo a seguir e imitar, olvidando ese pasado que mantuvo en el ocaso a nuestra  región.

Quizás unas de las frases más contundentes para destacar y que ha quedado en la memoria de este siglo XXI latinoamericano fue la respuesta de Hugo Chávez al Rey de España en la primavera del 2007: "Hace 500 años se levantó un grito de rebeldía en esta tierra, no era en español, sino en nuestro idioma originario... y hace 500 años desde Madrid Imperial salió la orden, que se callen, y por qué no te callas, indio Guaicaipuro, cállate Tupac Amaru, por qué no te callas, Tiuna, Chacao, cállate... Pero no los callaron sino cuando les cortaron la garganta, los descuartizaron, los picaron en pedazos y colocaron sus cabezas en estacas, ese fue el imperio español aquí... Ahora estamos en un renacer de la historia, ahora hay indios presidentes".
 Una enseñanza de conciencia histórica que nos dejó el comandante de “Nuestramérica”.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media