Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los informantes del caso 'LuxLeaks' van a los tribunales

Antoine Deltour, exempleado de la empresa de servicios de PwC, sale del juzgado en Luxemburgo.
Antoine Deltour, exempleado de la empresa de servicios de PwC, sale del juzgado en Luxemburgo.
Foto: AFP
27 de abril de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

Pocas semanas después de las revelaciones de los papeles de Panamá, ayer comenzó en Luxemburgo el juicio a 3 hombres acusados de filtrar los documentos que desvelaron los acuerdos entre cientos de multinacionales y el gobierno de este país para evadir impuestos, el llamado caso ‘LuxLeaks’.

Tres franceses, entre ellos un periodista, comparecieron ayer en la mañana en el tribunal correccional de Luxemburgo acusados de filtrar unas 30.000 páginas de documentos fiscales de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) que expusieron en la arena pública las prácticas fiscales utilizadas por las multinacionales para evadir impuestos.

Antoine Deltour, de 31 años, exempleado de PwC, es acusado de  organizar la fuga al entregar una serie de documentos al periodista francés Edouard Perrin que reveló el escándalo en mayo de 2012 en el programa galo ‘Cash Investigation’ difundido por el canal público France 2.

El ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, expresó en una declaración en el Parlamento, la “solidaridad” de Francia con Antoine Deltour destacando que “gracias a él pudimos poner fin a esta opacidad que impedía a los países europeos conocer la situación fiscal exacta de algunas grandes empresas en Luxemburgo”.

“Pedí esta mañana (ayer) a nuestro embajador de Francia en Luxemburgo y al consulado general que lo ayudara si es necesario”, dijo el ministro en este inusual posicionamiento de un Estado en relación a un proceso que se lleva a cabo en otro Estado soberano.

Vítores para Deltour

Al llegar al tribunal, Deltour fue vitoreado por unos cincuenta manifestantes. “Es un ciudadano que hay que apoyar en su valentía, en su desinterés”, dijo su tío, Pierre Deltour.

En la primera jornada del juicio, Deltour no habló, pero se lo vio más bien distentido, sonriente frente a los fotógrafos.

Edouard Perrin, de 45 años, fue acusado en abril de 2015 de complicidad de robo, violación del secreto profesional, violación del secreto comercial y lavado. Es acusado asimismo de haber manipulado a otro empleado de PwC, Raphael Halet, para organizar una segunda filtración de documentos.

Halet, de 40 años, es el tercer acusado. Como Deltour se lo acusa de robo, divulgación de secreto comercial, violación del secreto profesional y lavado.

La consultora PwC se constituyó como parte civil al presentar una querella en junio de 2012 luego de la difusión de la investigación por la televisión francesa.

Los documentos utilizados por la televisión francesa fueron posteriormente publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) en noviembre de 2014 en los primeros días en función del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, exprimer ministro de Luxemburgo durante cerca de 20 años (1995-2013).

Bajo su gobierno el Gran Ducado firmó numerosos acuerdos fiscales con las multinacionales, conocidos como “tax ruling” o decisiones fiscales anticipadas.

Se trata de un mecanismo, legal pero sujeto a polémica, que consiste en acuerdos entre la administración fiscal de un país y empresas multinacionales que permiten a las compañías reducir la imposición a los ingresos si declaran sus beneficios en esa jurisdicción.

Las revelaciones expusieron a la luz las prácticas de empresas como Apple, IKEA, Pepsi, Fiat y Starbucks. Se trataron de 548 acuerdos fiscales negociados en nombre de 350 multinacionales por PwC con la administración fiscal de Luxemburgo.

La pena contra el informante puede ir de 5 a 10 años de prisión. El juicio durará hasta el 4 de mayo.

El juicio comenzó con el testimonio de la auditora interna de PwC, Anita Bouvy, que contó cómo Antoine Deltour pudo tener acceso a miles de páginas de documentos confidenciales. Bouvy investigó durante varios meses para saber quién tuvo acceso a los documentos publicados por la prensa.

En el expediente personal de Deltour, creado cuando dejó PwC en 2010, el acusado menciona, según Bouvy, una “frustración” ya que tenía una gran carga de trabajo. Criticaba asimismo el funcionamiento de PwC, añadió la auditora.

Al salir de la audiencia, el abogado de Deltour, William Bourdon, estimó que “la primera jornada transcurrió bien. Progresivamente el rompecabezas, el gran debate, se escribe delante nuestro”.

La audiencia continuará hoy en la tarde con la declaración del policía que condujo la investigación.

El Gobierno francés ofreció ayuda a Deltour. “Le he pedido esta mañana al embajador de Francia en Luxemburgo y al consulado general (...) que lo ayuden si es necesario en este período difícil en el que defiende el interés general y que aún así debe responder ante una jurisdicción penal luxemburguesa”, señaló en la sesión de control al Gobierno en Asamblea Nacional el titular francés de Finanzas, Michel Sapin.

El ministro respondió así a una pregunta sobre la situación de Deltour del diputado socialista Dominque Potier, quien no hizo alusión a los otros dos ciudadanos franceses encausados.

“Gracias a él pusimos fin a esa opacidad que impedía a los países europeos conocer la situación fiscal exacta de un gran número de empresas en Luxemburgo”, agregó Sapin, cuya respuesta fue aplaudida por el hemiciclo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media