Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El Senado también aprueba una ley de regulación de precios

Los fondos ‘buitre’ amenazan a Argentina con nuevo juicio por ley de pago soberano

-

Los fondos especulativos advirtieron ayer a Argentina que iniciarán nuevas acciones judiciales en Estados Unidos contra su proyecto de ley de cambiar la sede de pago de su deuda soberana, que el miércoles recibió media sanción en el Senado.

El proyecto oficial de ley denominado ‘Pago Soberano’ de la deuda pública, aspira a cambiar a Nueva York como ciudad de pago y propone las alternativas de Buenos Aires y París para sacar al país del default selectivo evitando el bloqueo de pagos de su deuda reestructurada, dispuesto por el juez estadounidense Thomas Griesa (foto).

El magistrado presiona a Argentina a cumplir una sentencia suya, que la obliga a pagar $ 1.330 millones a los fondos NML Capital y Aurelius que ganaron un juicio por deuda en default desde 2001.

“Es una descarada violación de las órdenes del tribunal. Tomaremos los pasos apropiados para hacer lo que tengamos a nuestra disposición en los tribunales de Estados Unidos para estar seguros de que ese plan no se implementará”, señaló el abogado de NML Capital, Robert Cohen, en una teleconferencia en Estados Unidos.

Argentina depositó en junio $ 539 millones en el Bank of New York (BoNY) para pagar a bonistas que aceptaron canjes de deuda en 2005 y 2010 (93% de los acreedores), pero Griesa dispuso un cerrojo sobre el dinero que llevó al país al default selectivo a fines de julio.

En otro tema, el Senado argentino también dio la madrugada de ayer media sanción a un proyecto de ley que regula precios en un contexto de alta inflación, una iniciativa resistida por grandes empresas y la oposición. El proyecto, que será debatido por los diputados en 2 semanas, establece que el Gobierno podrá intervenir en “los estados previos de la cadena de valor, sin contacto directo con el consumidor”, destacó el diario La Nación.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media