Publicidad

Ecuador, 08 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En los últimos 2 años este grupo creció un 43%

Los diálogos de paz con el ELN no prosperan

-

A pesar de que en los últimos días se especuló que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos acordó  con los combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciar conversaciones posiblemente en territorio ecuatoriano, lo cierto es que estos diálogos no existen y los acercamientos van a paso lento.

Hasta el momento, ninguna de las partes han tenido en cuenta que el presidente Rafael Correa puso a disposición de las conversaciones algún lugar de Ecuador, y que lo mismo hizo el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, de colocar su país para destrabar un posible comienzo de diálogos. Sin embargo, cada vez es mayor el alejamiento de ese objetivo.

El obstáculo es que el ELN no está dispuesto, por lo menos todavía, a firmar una agenda que hable de manera directa de que dejarán los fusiles, como sí lo hicieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esa es una condición sine qua non (sin la cual no) para Santos: que el horizonte sea el desarme, sin ambigüedades.

Pero ambigüedad es lo que hay en el ELN. En un video reciente, Nicolás Rodríguez Bautista ‘Gabino’ condicionó la posibilidad de dejar de usar las armas al comportamiento del Gobierno. Y el V Congreso de esa organización dejó claro que, aunque están conversando, tiene un ‘plan b’, que es mantenerse en la guerra. También se ha conocido que, en dicho evento, la posición del hombre fuerte del ELN en Arauca, ‘Pablito’, fue sí a la negociación, pero sin hablar de desarme.

A esa posición pantanosa de querer la paz, pero no aceptar que deben dejar las armas, se suma cierto envalentonamiento militar. Según la fundación Paz y Reconciliación, las acciones armadas del ELN crecieron 43% en los últimos 2 años y empiezan a crecer de nuevo en regiones donde habían perdido influencia. Esto se explica porque las FARC han dejado de operar militarmente y el ELN tiene vía libre en las regiones para hacerlo. También por el dinero que le está entrando a manos llenas, dado el auge minero y petrolero en zonas donde el ELN es fuerte y tiene gran capacidad de extorsión. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media