Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los conservadores aventajan con el 1% a los laboristas en los comicios británicos

-

Gran Bretaña se enfrenta a posibles semanas de parálisis política tras unas peleadas elecciones el próximo 7 de mayo, debido a la eventual posibilidad de no poderse conformar un gobierno de coalición si el Partido Conservador, de David Cameron, obtiene el mayor número de bancas en el Parlamento.

De acuerdo a fuentes del Partido Liberal Democrático y de los Tories (Conservadores), si Cameron obtiene el mayor número de bancadas en la Cámara de los Comunes y busca conformar una coalición de gobierno con los “lib-dems” el país entrará en una “virtual parálisis política”.

Según los últimos sondeos de opinión, el próximo gobierno británico estaría nuevamente conformado por conservadores y liberales democráticos, aunque ahora ambos partidos están fuertemente enfrentados en áreas como el futuro de Gran Bretaña en la Unión Europea (UE) y cómo hacer frente al enorme déficit fiscal del país, entre otros temas de la agenda política.

Una encuesta de la consultora Opinium para el dominical The Observer indicó que los conservadores de Cameron obtendrán el 35% de los votos, delante del Laborismo de Ed Miliband, con el 34%. Esa diferencia de solo el 1% no es suficiente para una victoria por mayoría absoluta.

Los Liberales Democráticos obtendrían el 8% de los votos, aunque terminarían con más bancadas en el Parlamento que las estimadas por analistas y politólogos.

Un sondeo de la consultora YouGov para el Sunday Times da el liderazgo a los conservadores con el 34%, seguidos del Partido Laborista con el 33%, el eurófobo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) con el 13%, los liberal-democráticos de Nick Clegg con el 8% y el Partido Verde con el 5%.

Otra encuesta, del grupo ComRes para The Independent on Sunday y Sunday Mirror, otorga a conservadores y laboristas un 33% del voto en los comicios del 7 de mayo, es decir un “cabeza a cabeza”, seguidos del UKIP, con el 13% del apoyo, el Partido Liberal Democrático, el 8%, y el Partido Verde, con el 7%.

El resultado de la elección aún es incierto y es posible que el Laborismo logre surgir como el principal partido, o sea el encargado de conformar un gobierno de coalición, incluso si no gana el mayor número de bancas en la Cámara de los Comunes.

El jefe de los Liberales Democráticos y exviceprimer ministro británico, Nick Clegg, dijo que en el caso de unos comicios sin un claro ganador, iniciará negociaciones con la agrupación mayoritaria. Pero muchos parlamentarios conservadores  están determinados a forzar a Cameron a pedirles autorización en caso de una nueva coalición con el partido de Clegg.

En tanto, ha crecido el malestar dentro del Partido Liberal Democrático contra Clegg, en el caso que este último trate de formar una coalición con los conservadores aceptando un referéndum para 2017 sobre la membresía británica en la UE.

Entre ellos se encuentra el ministro de Negocios, el liberal democrático Vince Cable, quien expresó malestar ante la posibilidad de que el Reino Unido abandone el bloque comunitario, como propuso Cameron si gana las elecciones.

Este fin de semana, los jefes políticos de los principales partidos, Cameron, Miliband y Clegg, reforzaron sus argumentos y cruzaron acusaciones en un intento de recabar el máximo de apoyos, ante la posibilidad de que ninguna de esas agrupaciones saque la mayoría absoluta, como indican las encuestas.

Los analistas y politólogos están de acuerdo con que formaciones minoritarias en ascenso como el UKIP de Nick Farage, el Partido Unionista del Ulster o el Partido Nacionalista Escocés (SNP) de Nicola Sturgeon, este último que arrasa en Escocia, se perfilan como clave para sustentar un posible gobierno en minoría de “tories” o laboristas.

Esta situación se da por el inusual sistema electoral que existe en el Reino Unido, llamado mayoritario uninominal y sin representación proporcional del voto.

Esto significa que gana un escaño en cada circunscripción el candidato más votado, y a nivel nacional el partido con más escaños, siendo el primer ministro el jefe del partido mayoritario.

Este sistema político en Gran Bretaña favorece a los partidos mayoritarios como conservadores y laboristas- que hace décadas gobierna  el país, y suele ir en desmedro de las formaciones más pequeñas, las cuales quedan sin representación parlamentaria.

El premio Nobel de Economía en 2008, Paul Krugman, dijo que ambos partidos, opuestos ideológicamente e históricos enemigos políticos, “han prometido en efecto una nueva oleada de austeridad que irremediablemente pondrá freno a la recuperación económica” tras los comicios de la semana próxima.

Los planes de los conservadores y de los laboristas para reducir el déficit público luego de las elecciones generales fueron criticados duramente por Krugman, que es considerado uno de los principales economistas del momento. (I) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media