Publicidad
Los chilenos eligieron sus candidatos presidenciales
Con el nuevo sistema de voto voluntario, los chilenos definieron ayer en las elecciones primarias a los candidatos presidenciales de centroizquierda y de centroderecha que competirán el próximo 17 de noviembre para suceder al mandatario Sebastián Piñera.
El proceso de las inéditas elecciones primarias se realizó sin incidentes. La jornada, que empezó a las 08:00 y duró diez horas, transcurrió con tranquilidad y solo pequeños grupos de estudiantes se manifestaron pacíficamente en algunos lugares, para protestar contra el desalojo policial del jueves en colegios designados centros de votación que permanecían ocupados por los alumnos.
Hasta el cierre de esta edición no había resultados oficiales, pero, según las encuestas, la ex presidenta Michelle Bachelet era la favorita de triunfar en las primarias y convertirse en la única candidata de la centroizquierda.
Los últimos sondeos proyectaban una gran ventaja de Bachelet sobre Claudio Orrego, exalcalde demócrata cristiano; Andrés Velasco, su exministro de Hacienda; y sobre José Antonio Gómez, presidente del Partido Radical.
Mientras que, en la primaria de la Alianza oficialista, el abanderado del partido gobernante Renovación Nacional, Andrés Allamand, se perfilaba como el posible ganador. Este competía con Pablo Longueira, de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
También, según los pronósticos, la oposición superará al oficialismo en cantidad de votos, sobre la base del amplio favoritismo de Bachelet en todos los sondeos.
“Estoy convencido de que vamos a obtener un gran triunfo y de que en noviembre vamos a ganar a la Concertación”, dijo Allamand, cuya trayectoria se remonta a sus años de estudiante secundario y que ha sido diputado, senador y ministro de Defensa del presidente Piñera.
“Siento que vamos a ganar”, comentó en tanto Pablo Longueira, formado políticamente al alero del régimen de Augusto Pinochet, que desde la recuperación de la democracia nunca ha perdido una elección y fue ministro de Economía de Piñera.
Bachelet no se dijo ganadora y solo aseguró que si el triunfador es otro, ella estará a su disposición para trabajar en la campaña de las presidenciales.
“Ha sido una campaña cuesta arriba pero hoy daremos una gran sorpresa”, afirmó en cambio el democristiano Claudio Orrego, mientras el independiente Andrés Velasco, exministro de Hacienda de Bachelet, consideró que haber llegado a las primarias es ya un éxito, lo mismo que José Antonio Gómez.
Los analistas han señalado que un 10% de participación será suficiente para considerar un éxito estas primarias, que es la segunda elección que se rige con el sistema de inscripción automática y voto voluntario, y cuyo debut, en las municipales de octubre de 2012, significó una abstención del 56,9%.
Las previsiones más optimistas llegan a 1,6 millones de votos emitidos, sobre un padrón electoral de 13,3 millones de electores.
Frente a la incertidumbre, Piñera y los propios precandidatos hicieron un llamado a la ciudadanía para que asista a las urnas.