Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La Cámara dijo 'sí' al juicio contra Rousseff

‘1964, nunca más’ y ‘Grupo Globo miente’ fueron parte de los mensajes mostrados por los grupos sociales afines a la presidenta Dilma Rousseff.
‘1964, nunca más’ y ‘Grupo Globo miente’ fueron parte de los mensajes mostrados por los grupos sociales afines a la presidenta Dilma Rousseff.
-

El Congreso de Brasil dio ayer un duro golpe a la presidenta Dilma Rousseff y logró los 342 votos para elevar al Senado el juicio político de la mandataria por irregularidades en la ley fiscal, en medio de una tensión nacional en las calles, que tuvieron festejos por parte de la oposición mientras miles de personas gritaban “Golpe de Estado”.

Si el Senado, dentro de un plazo que puede ser hasta el 11 de mayo,  acepta por mayoría simple el mandato de la cámara baja, Rousseff deberá apartarse por 180 días hasta la votación final por dos tercios, mientras tanto asumirá el vicepresidente Michel Temer, quien se ha pasado a la oposición. El gobierno consiguió 135 votos cuando necesitaba 171 para bloquear el proceso político.

La batalla política de la crisis que se arrastra desde hace un año en Brasil ha sido vencida por el vicepresidente Michel Temer y su socio, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ambos del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), primeros en la línea de sucesión en caso de que el Senado aparte a la mandataria. Es la segunda vez que un presidente es sometido en el Senado a un juicio político, luego de Fernando Collor de Mello en 1992, a quien se le acusó de corrupción. El delito imputado a Rousseff  fue haber violado la ley de responsabilidad fiscal.

Los votos de 505 legisladores estuvieron marcados por la pasión, donde no faltaron los perfiles de muchos opositores que pedían el voto por sus esposas, familias, por Dios, Jesús y hasta hubo un diputado, Wladimir Costa, que lanzó papel picado. “Que Dios tenga misericordia de Brasil, voto sí”, dijo Cunha, en el voto más simbólico y poderoso de la tarde, ya que él fue quien en diciembre aceptó el pedido de impedimento de la magistrada y se convirtió en el principal colector de votos, junto con Temer, contra Rousseff.

Un tercio de los que votaron contra la presidenta están procesados por corrupción y conforman el Congreso más derechista de la historia democrática desde 1985, con el dominio de los bloques ruralista, del rifle, y de los evangelistas.

“Voto por el golpe militar de 1964 y por los torturadores de Dilma Rousseff”, bramó por su parte Jair Bolsonaro, el principal emergente de las manifestaciones opositoras, que cuenta con 8% de intención de voto, del Partido Social Cristiano. Bolsonaro felicitó a Cunha por “haber entrado en la historia de Brasil”.

“Esto es un golpe de Estado, no hubo crimen de responsabilidad en la acusación que se le inventó a Dilma”, manifestó Rubens Pereira, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), uno de los pocos que atacó los argumentos del informe del relator Jovair Arantes, quien acusó a Rousseff de violar la ley de responsabilidad fiscal. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media