-
08:33 Mundo: Las elecciones presidenciales en Perú se celebraron este domingo 11 de abril
-
08:08 Actualidad: Con el 99% de actas escrutadas, Guillemo Lasso gana la Presidencia con 52,42%
-
07:52 Elecciones 2021: Esposa de Guillermo Lasso demuestra su felicidad por el triunfo del presidente electo
-
07:41 Actualidad: Casi medio millón de ecuatorianos reciben la vacuna contra covid-19
-
07:34 Actualidad: ATM desplegó a más de 800 agentes en las elecciones
-
07:32 Actualidad: Municipio de Guayaquil desaloja a 300 comerciantes informales
-
07:07 Elecciones 2021: Guillermo Lasso recibe llamada de Andrés Arauz
-
00:00 Editorialistas: Contar los días
-
00:00 Editorialistas: Para la reflexión
-
23:07 Actualidad: Observadores de la Iniciativa IDEA destacan la organización de la jornada electoral
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le contestó a Donald Trump luego de que el líder republicano dijera públicamente que militares fronterizos mexicanos detuvieron a soldados estadounidenses en su propio territorio, desatando la polémica.
"Vamos a hacer la revisión del caso", afirmó López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este miércoles 24 de abril de 2019.
A su vez, agregó: "Vamos a tener en cuenta lo que él está señalando y asegurarle que va a haber siempre de parte nuestra una actitud responsable y de respeto al Gobierno y al pueblo de EE.UU.".
Las declaraciones del político llegan luego de que el 13 de abril, según explicaron funcionarios del Pentágono a CNN y luego ratificó Trump en Twitter, dos soldados de EE.UU. fueran detenidos por entre cinco o seis uniformados mexicanos.
El conflicto surgió porque el operativo se habría efectuado en territorio norteamericano, en una zona entre los estados de Texas (EE.UU.) y Coahuila (México), donde la cerca divisoria no es exactamente igual a la frontera geográfica real, causando confusiones.
En sus comentarios, el jefe de la Casa Blanca afirmó que está "enviando soldados armados a la frontera". A su vez, sobre el incidente limítrofe había advertido: "¡Mejor que no vuelva a suceder!".
En otras palabras, Trump insinuó que las fuerzas mexicanas habían actuado en conjunto con grupos delictivos para distraer a los soldados enviados por Washington.
Por su parte, durante su exposición ante los periodistas, López Obrador negó que haya vínculos con el crimen organizado. "Nosotros no negociaremos con ninguna banda, con ninguna organización dedicada a cometer ilícitos. Está bien pintada la raya, la frontera, entre la delincuencia y la autoridad", respondió. (I)