Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Londres tendrá como alcalde al musulmán Sadiq Khan

Sadiq Khan y su esposa Saadiya caminan después de sufragar en un centro de votación en el sur de Londres.
Sadiq Khan y su esposa Saadiya caminan después de sufragar en un centro de votación en el sur de Londres.
-

El laborista Sadiq Khan se convirtió  en el primer alcalde musulmán de Londres. Con el 96% de los votos escrutados de las elecciones municipales, el legislador laborista aseguró su ventaja definitiva de nueve puntos (44% a 35%) sobre el conservador Zac Goldsmith y se confirmó como el sucesor de Boris Johnson, algo impensable hace tan solo unos meses.

Khan, de 45 años, hijo de un conductor de autobús de origen pakistaní, es también el primer alcalde musulmán de una capital europea.

La ‘guerra sucia’ emprendida contra él por su rival conservador y por el primer ministro David Cameron -empeñados en vincularlo con el extremismo islámico- no surtió efecto en los votantes de la capital británica, que han mandado un poderoso mensaje al Viejo Continente.

“Quiero ser el alcalde de todos los londinenses y no de unos pocos”, dijo Khan en la recta final de su campaña, desmarcándose del millonario Goldsmith y prometiendo combatir el extremismo, trabajar por la integración, impulsar la construcción de 50.000 viviendas anuales y congelar las tarifas de los transportes durante cuatro años.

Ante los resultados electorales, la victoria de Khan parecía irreversible y empezaron a lloverle las felicitaciones.

“¡Felicidades Sadiq Khan! ¡Estoy impaciente por trabajar contigo para crear un Londres más justo con todos!”, escribió el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn.

También le felicitaron el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y la alcaldesa de París, Anne Hildago.

“Estamos tan contentos y orgullosos”, dijo a la AFP Malik Ahmed, que trabaja en uno de los restaurantes favoritos de Khan, el Lahore Karahi, en su barrio de Tooting.

Sadiq Khan nació en 1970 en una familia pakistaní recién llegada al Reino Unido. Creció en un barrio de viviendas sociales de Tooting, un área popular del sur de Londres, con sus seis hermanos y una hermana. Su padre era conductor de autobús y su madre costurera, y, al contrario que la mayoría de los diputados británicos, toda su educación transcurrió en centros públicos.

El triunfo de Khan en Londres sería la vendetta de Jeremy Corbyn, fustigado por los medios de la derecha que vaticinaron la debacle laborista en las elecciones locales.

“En toda Inglaterra había predicciones de que perderíamos municipios. No ocurrió, aguantamos”, dijo Corbyn a un grupo de militantes laboristas, tras conocer del grave retroceso de su partido en Escocia, compensado con pérdidas mucho menores de lo que se estimaba en el sur de Inglaterra y con las ‘conquistas’ de Liverpool y Londres.

Para Matthew Goodwin, profesor de política en la Universidad de Kent, el Partido Laborista tiene un problema muy serio, aunque la elección de un alcalde laborista en Londres distraerá la atención. Es tercero en Escocia, por primera vez desde 1910. (I)

Los nacionalistas ganan en Escocia, pero sin mayoría

El Partido Nacionalista Escocés (SNP) ganó las elecciones en Escocia celebradas el jueves al obtener 63 de los 129 escaños en liza, aunque perdió la mayoría absoluta, según los resultados oficiales.

Los conservadores se confirmaron como primer partido de la oposición en el Parlamento de Edimburgo, con 31 escaños (16 más que los obtenidos en las elecciones de 2011), en detrimento del Partido Laborista, que quedó relegado a tercera fuerza parlamentaria con 24 diputados, lo que significa un retroceso de 13 escaños.

Con una participación del 55,6%, de un electorado de 4 millones de personas, el SNP obtuvo 46,5% del voto, frente al 22,6% de los laboristas (que perdieron un 9,2%) y 22% de los conservadores.

La líder independentista, Nicola Sturgeon, cuya formación gobernaba en mayoría absoluta desde hace cinco años, dijo que su partido “ha hecho historia” al conseguir su tercer mandato desde 2007 y se comprometió a gobernar “para todos los escoceses”.

Sturgeon, que se presentaba a sus primeros comicios como líder del partido, aseguró sentirse “muy honrada” de haber contado con el apoyo del electorado, a pesar de que el SNP perdió 6  de los diputados que ganó en 2011.

Los grandes vencedores de estas elecciones son también los ‘tories’ (conservadores) de la carismática Ruth Davidson, que por primera vez en la historia reciente del Reino Unido consiguen una destacada presencia en el Parlamento escocés.

Como se preveía, el Partido Laborista, liderado en Escocia por Kezia Dugdale, sufrió un duro varapalo en la región, como ya le ocurrió en las elecciones generales británicas de mayo de 2015, lo que pasará factura al líder nacional, Jeremy Corbyn. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media