Publicidad
El diálogo entra en una fase decisiva
Las negociaciones nucleares con Irán se prorrogan
Las negociaciones con Irán fueron prolongadas más allá del plazo inicialmente fijado, del 30 de junio, y entran ahora en una “fase crítica” para sellar un acuerdo que impida a Teherán dotarse del arma nuclear pero que respete su derecho soberano a desarrollar esta energía.
El anuncio de la esperada prolongación de las negociaciones fue confirmado por una fuente iraní, alegando que “queda mucho trabajo por hacer”.
Más directo fue el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, que al llegar a Viena, insistió en que “más vale un ‘no’ a un acuerdo que un acuerdo malo”.
“Lo he dicho en varias ocasiones y lo vuelvo a hacer hoy, más vale no a un acuerdo que un acuerdo malo. Hay líneas rojas que no podemos franquear y cada uno de nosotros deberá tomar decisiones muy difíciles”, afirmó Hammond.
Su homólogo iraní, Mohamad Javad Zarif, partió ayer hacia Teherán para realizar consultas, antes de regresar a la mesa de negociaciones en la capital austríaca.
A su vez la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, advirtió que la hora de las decisiones “políticas” había llegado en esta agotadora negociación iniciada hace 20 meses entre Teherán y las potencias del P5+1 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Francia y Alemania).
“Es una cuestión de voluntad política. Si todas las partes demuestran voluntad política, lo conseguiremos”, declaró al llegar a Viena.
“Obviamente, estamos en una fase crítica”, dijo un diplomático occidental. “En los últimos días se incrementó la tensión, pero era previsible que ocurriera”.
El objetivo de la negociación es llegar a un acuerdo histórico que limite el programa nuclear iraní e impida que la República Islámica se dote de armas nucleares.
Inicialmente ese objetivo debía alcanzarse el martes 30 de junio, fecha límite que se impusieron las partes sobre la base del acuerdo marco adoptado en Lausana el pasado 2 de abril. (I)