Publicidad
Las FARC deberán dejar las armas en máximo 180 días tras la firma de la paz
Colombia da este jueves un paso histórico en La Habana con un acuerdo sobre uno de los puntos más importantes de la agenda de negociación entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc: el fin del conflicto.
Rodolfo Benítez, representante del Gobierno de Cuba, fue el encargado leer el acuerdo alcanzado por las partes.
Este, según el documento, incluye que una vez entre en vigencia el acuerdo, a partir del primer día, “la Fuerza Pública reorganizará sus esquemas para que las Farc puedan retornar y reorganizarse en 22 zonas".
A partir del día cinco, se “desplazarán a esas zonas siguiendo las rutas establecidos en el acuerdo”.
Serán 22 zonas verdales transitorias de normalización, que tienen como objetivo la dejación de armas y la reincorporación de la vida civil de los guerrilleros. Serán 8 campamentos, indicó.
Otro de los detalles del acuerdo es que las FARC designarán a 60 integrantes -hombres y mujeres- que podrán moverse por diferentes zonas del país para dar cumplimiento a lo acordado.
“También designarán 10 personas que podrán moverse a nivel municipal en cumplimiento con tareas relacionadas con el acuerdo de paz”, incluye el acuerdo. Se garantizará a todos los subversivos medidas de seguridad.
“Alrededor de cada zona habrá una zona de seguridad donde solo habrá equipo de monitoreo. Será de un kilómetro a la redonda”, leyó Benítez.
Las delegaciones, en el acuerdo, pidieron al secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, agilizar la misión técnica que se encargará de verificar la dejación de armas.
Sobre la dejación de armas, el acuerdo anunciado fija que existirá solo un “punto de almacenamiento donde estarán los contenedores en los que estarán las armas. Siempre resguardadas por el mecanismo de monitoreo de la ONU”.
La dejación de armas será por fase y tendrá un techo de 180 días máximo para entregarlas por completo, luego de que se suscriba oficialmente el acuerdo de paz. (I)