Publicidad

Ecuador, 19 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Acuerdo sobre tema agrario impulsa camino de paz para Colombia

El acuerdo para el desarrollo agrario en Colombia anunciado este domingo impulsa el camino de paz para ese país, tras seis meses de diálogos entre guerrilla y gobierno dirigidos a finalizar un conflicto de más de medio siglo.

Con el título "Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral", el pacto sobre el asunto de la tierra es el primero que logran las partes en el proceso de paz iniciado el 19 de noviembre último, y se propone lograr trasformaciones radicales para una realidad agraria con equidad y democracia.

De acuerdo con el comunicado conjunto divulgado en La Habana, al concluir el noveno ciclo de pláticas, se trata de reformas encaminadas a revertir los efectos del conflicto y restituir a las víctimas del despojo y el desplazamiento forzado.

Los puntos recogidos en el acuerdo son seis y se refieren al acceso y uso de la tierra, programas de desarrollo con enfoque territorial, infraestructura y adecuación de la tierra, desarrollo social, estímulo a la producción agropecuaria y la economía solidaria y cooperativa, y políticas alimentarias y nutricionales.

Las trasformaciones tienen el propósito de facilitar que un mayor número de habitantes del campo, sin tierras con insuficiente cantidad, pueda acceder a ellas mediante la creación de un Fondo de tierras para la paz.

Asimismo, se proponen luchar contra la pobreza y por la reactivación de la economía en el campo.

Según las partes, lo anunciado forma parte de un Acuerdo General que esperan lograr en los próximos meses, el cual deberá abordar los seis puntos incluidos en la agenda del diálogo.

Además del asunto agrario, los otros cinco se refieren a las garantías para la participación política, el fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.

Tras anunciar el acuerdo en el Palacio de Convenciones de La Habana, sede habitual de la mesa de conversaciones, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) celebraron los logros y llamaron a cambios estructurales en la nación para materializar la paz.

El jefe de la representación insurgente, Iván Márquez, consideró que corresponde a los colombianos movilizarse en función de defender el fin del conflicto armado; mientras alertó que allí reinan la corrupción y la impunidad, elementos que "hoy obstruyen la posibilidad de construir una alternativa de solución diferente a la guerra".

En este sentido, manifestaron confianza en que las organizaciones sociales, políticas y populares sabrán impulsar los cambios necesarios para garantizar el camino de la paz.

Por su parte, el jefe del equipo del gobierno, Humberto de la Calle, llamó a sus conciudadanos a contribuir con el fin del enfrentamiento armado, y afirmó que "apoyar este proceso es creer en Colombia".

"Hoy tenemos una oportunidad real de alcanzar la paz mediante el diálogo", aseguró el exvicepresidente.

Sobre los anuncios realizados, aclaró que solo se implementarán cuando las partes logren formular el Acuerdo General para el fin del conflicto.

Asimismo, agregó, será necesaria la refrendación popular de lo conciliado en la mesa, mediante una consulta ciudadana.

Los compromisos alcanzados en el tema agrario permitirán a las partes pasar al segundo punto de la agenda, referidos a la participación política, lo cual sucederá cuando se reinicien las conversaciones el próximo 11 de junio.

Por otro lado, guerrilla y gobierno agradecieron de manera especial el apoyo brindado por los países garantes, Cuba y Noruega, por su permanente apoyo y el ambiente de confianza que propician.

"La presencia en la mesa de representantes de las dos naciones ha sido factor fundamental para el desarrollo de las conversaciones", recalcaron, y luego agradecieron además a Chile Venezuela, países acompañantes.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media