Publicidad
Las familias pobres brasileñas recibirán alimentos balanceados
La noticia generó malestar en la sociedad brasileña. Se trata de un programa que forma parte de la Política Municipal de Erradicación del Hambre que lanzó el alcalde de São Paulo, Joao Doria, uno de los principales aliados del presidente Michel Temer, y posible precandidato presidencial.
A través del mismo, se entregará un alimento balanceado producido con comida a punto de vencer a familias que estén bajo la línea de pobreza. La decisión provocó fuertes cuestionamientos desde los profesionales de la salud y la sociedad en general.
Sin embargo, la municipalidad de São Paulo confirmó que acordó la elaboración con la empresa privada Plataforma Sinergia. El alimento llegará en forma de “granulados” para la población pobre.
El “alimento” que según la ejecutiva de la plataforma Sinergia, Rosana Perrotta, se llama ‘farinata’, se trata de “alimentos que no se comercializan en supermercados. Son alimentos que están en fechas cercanas a su vencimiento o fuera de comercialización. Con ellos produciremos la ‘farinata’”.
Los expertos en nutrición rechazaron la iniciativa que, de hecho, está avalada por una ley municipal para que los supermercados y restaurantes entreguen sin cargo alimentos a punto de vencer y reutilizarlos.
Al momento de presentar el producto en sociedad, en el evento ‘Você e a Paz’ (Vos y la Paz) donde recibió un homenaje, Doria aseguró que es un alimento “completo con vitaminas, proteínas y minerales”. Además agregó que “desde este mes de octubre comienza su distribución gradual” en la sociedad paulista y “después en todo Brasil”.
El Consejo Regional de Nutricionistas del estado de São Paulo divulgó un comunicado en el cual afirma que la política de alimento balanceado para pobres se enfrenta a los principios del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y a la Guía Alimentaria de la Población Brasileña, dos rectores del combate al hambre.
“Es una total falta de respeto a los avances de las ultimas décadas en el campo de la seguridad alimentaria en lo que respecta a las políticas contra el hambre y la desnutrición”, dijo el consejo en un comunicado.
El comité apunta que en los últimos 15 años políticas públicas como subsidios a la agricultura familiar para la producción y adquisición de alimentos, programas de transferencia de renta vinculados a la atención medica y la educación de los niños lograron que Brasil saliera del mapa del hambre de la ONU que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Joao Doria fue electo intendente de São Paulo en enero pasado. Es un magnate de los medios de comunicación y recién inicia su camino en la política, de la mano del controversial presidente Michel Temer. Apoya las reformas para privatizar Petrobras y unir el Banco de Brasil con la Caixa de Brasil, una institución financiera. En su momento, manifestó: “Yo defiendo una privatización gradual de Petrobras para que no haya perjuicio para su cuerpo funcional, que es muy bueno y serio”.
El empresario es considerado un presidenciable del oficialista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuya dirigencia lo enfrentó abiertamente esta semana a raíz de que se ha dedicado a viajar por el país para promocionarse como candidato a la jefatura del Estado. (I)