Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ayer un nuevo sismo de magnitud 7,3 puso alteró a los nepalíes y provocó al menos 50 muertes

La vida de Nicolás y Magali cambió tras el terremoto de Nepal

Un residente de Nepal camina entre las viviendas dañadas por el terremoto de ayer, en el pueblo de Ungul, en el distrito de Dhading. Foto: AFP
Un residente de Nepal camina entre las viviendas dañadas por el terremoto de ayer, en el pueblo de Ungul, en el distrito de Dhading. Foto: AFP
-

El ecuatoriano Nicolás Kingman y su esposa, la argentina Magali Kanterewicz, aprendieron a convivir con los sismos. Cuando creían que los movimientos telúricos cesarían, un nuevo terremoto los sorprendió nuevamente ayer en Nepal.

Sin duda, es un desafío permanecer en un país donde los continuos sacudones ponen a todos en vilo.

En lugar de dejarse llevar por el miedo y la desesperanza, esta pareja prefirió ayudar a otros a recuperar lo poco que les queda, después de la devastación provocada por los 2 terremotos: el primero de magnitud 7,8 ocurrido el pasado 25 de abril, que mató a más de 8.150 personas, y el segundo de 7,3% registrado ayer y que provocó la muerte de más de 50 personas. Este nuevo terremoto también se sintió en el norte de India, donde 17 personas fallecieron.

En una entrevista telefónica con este Diario, Nicolás, fotógrafo, de 35 años, cuenta que decidieron permanecer en Nepal, en lugar de regresar a Ecuador, porque sabían que los necesitaban más en este país.  

Desde hace varias semanas, permanecen en Thame, un valle conformado por cerca de 6 pueblos pequeños, localizado a unas 3 horas de Namche Bazaar, considerada la puerta del Himalaya.

Thame es uno de los últimos pueblos de ese valle, situado casi en la frontera con el Tíbet.

Es considerada, además, una de las zonas más remotas y más pobres porque reciben poca ayuda del Gobierno nepalí y de organizaciones externas. Nicolás afirma que esta zona es una de las más afectadas del Parque Nacional Sagarmata, porque hay muchas casas reducidas a escombros y sus pobladores duermen en carpas o se protegen solo con plásticos.

“Lo más duro es dormir porque hace mucho frío. Estamos a 3.800 metros”. Durante el día, la temperatura alcanza los 15 grados y por la noche puede descender a 10 grados bajo cero.

Su día empieza a las 06:30 cuando se despiertan; una hora después desayunan colada de avena o de máchica. Enseguida comienzan sus labores de limpieza que no se limitan a mover piedras y movilizar escombros. También ayudan a las familias a ubicar las pocas pertenencias que les quedan, como ollas y cobijas. Las viviendas son construidas con piedras, lo cual explica por qué hubo tanta destrucción.

Esta pareja se sorprendió con la actitud de los pobladores de esta región, porque en lugar de lamentarse por la situación que les tocó vivir, asumen la realidad de manera positiva y relajada. “Son fuertes y siempre están haciendo algo”.

Nicolás y su esposa planean regresar a Ecuador, a mediados de agosto. Por ahora, no saben si permanecerán en la población de Thame o buscarán otra región nepalí, donde ofrecer su ayuda. (I)  

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media