Publicidad
La UE lanza operación naval contra el tráfico de migrantes en el Mediterráneo
La Unión Europea lanzó este lunes una misión naval de lucha contra el tráfico de migrantes en el Mediterráneo, limitada en una primera fase a una vigilancia reforzada de las redes de traficantes.
Los primeros navíos, submarinos, aviones patrulla y drones serán desplegados dentro de una semana, decidieron este lunes los jefes de la diplomacia de la UE reunidos en Luxemburgo.
La operación denominada EU Navfor Med contará con un millar de hombres y estará dirigida por el almirante italiano Enrico Credentino.
La misión debe permitir destruir las embarcaciones utilizadas por los traficantes lo más cerca posible de las costas de Libia.
En particular los "barcos nodriza" que sirven para remolcar hasta alta mar las embarcaciones precarias repletas de migrantes que luego buscan alcanzar las costas europeas.
"Se lo digo claramente, el blanco no son los migrantes, sino los que ganan dinero con sus vidas y, demasiado a menudo, con sus muertes", declaró la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
En la primera fase de la operación se efectuarán patrullas en alta mar para detectar a las redes de traficantes y recabar información, explicó Mogherini.
Sin embargo, la ausencia de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorice el uso de la fuerza limita por el momento el alcance de la operación.
Esa resolución sólo podría conseguirse con el consentimiento de las autoridades libias, pero el país está sumido en el caos, con dos gobiernos que se disputan el poder.
Ambos ejecutivos mantienen actualmente conversaciones bajo los auspicios de la ONU para formar un gobierno de unidad nacional.
Los europeos esperan poder "avanzar", dijo Mogherini, tras la formación de ese gobierno. "Mientras tanto podemos hacer algo en alta mar", añadió.
De momento, 5 buques de guerra, 2 submarinos, 3 aviones de patrulla marítima, 2 drones y 3 helicópteros participarán en la operación. (I)