Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La tensión racial aumenta en EE.UU.

Una mujer participa en una marcha ante lo que llaman el terror policial contra las comunidades negras, en Cleveland, Estados Unidos. Foto: AFP
Una mujer participa en una marcha ante lo que llaman el terror policial contra las comunidades negras, en Cleveland, Estados Unidos. Foto: AFP

La muerte a tiros de Michael Brown a manos de la policía en Ferguson, el 9 de agosto de 2014, fue la gota que desbordó la ira acumulada por uno de los conflictos más sensibles que enfrenta la sociedad estadounidense: el racismo.

Millones de manifestantes tomaron las calles en más de 170 ciudades de Estados Unidos, para lanzar al unísono un grito de reclamo por el respeto de sus derechos civiles más elementales y reafirmar que, parafraseando a Martin Luther King, todavía siguen teniendo un sueño.

La muerte del joven negro de 18 años Michael Brown, como consecuencia de la fuerza desmedida de la policía, no es un hecho aislado. En este 2014 la violencia policial cobró también la vida de Eric Garner, un afroamericano que vendía cigarrillos en Nueva York, y murió estrangulado por un agente del orden durante un arresto el 17 de julio.

A fines de noviembre en otro polémico incidente, policías en Cleveland mataron a tiros a un niño negro de 12 años, mientras jugaba con una pistola de juguete en un parque.

El último incidente de violencia racial se registro este miércoles 24 de diciembre cuando un joven de 18 años, identificado como Antonio Martin fue ultimado de un disparo por policías en una estación de servicio de la ciudad de San Luis, el área metropolitana más grande del estado de Misuri.

Además, el asesinato del joven afroamericano Trayvon Martin, la noche del 26 de febrero de 2012, en Sanford, Florida, Estados Unidos, a manos del vigilante blanco George Zimmerman, todavía sigue dejando más dudas que certezas.

Estos hechos demuestran que la historia más reciente de Estados Unidos está plagada de hechos que descubren la verdadera mirada racista que todavía sobrevive en la sociedad.

Según el Centro para el Control de Enfermedades (CDC), los índices de mortalidad de los afroamericanos en enfrentamientos con la policía son cuatro veces superiores a los de los blancos.

Un joven negro tiene 21 veces más posibilidades de ser detenido por la policía, mientras que una cuarta parte de los afroamericanos entre 18 y 34 años se ha sentido maltratado por las fuerzas de seguridad.  

Por su parte, la oficina de Estadísticas Judiciales identificó 2.931 asesinatos “vinculados a arrestos” entre 2003 y 2009, en casi todos los casos con víctimas hombres, la mitad de ellos entre 25 y 44 años, y el 32% negros, sin perder de vista que la población afroamericana constituye el 13% de la población en Estados Unidos.

Un afroamericano en el país está obligado a aprender a usar palabras y gestos que pueden evitar un malentendido fatal con la policía cuando esta ordena un arresto.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media