Publicidad
El líder de las farc aboga para que estados unidos y colombia puedan liberar a simón trinidad
"La paz puede llegar más pronto de lo pensado"
El jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Timoleón Jiménez, alias ‘Timochenko’, dijo en una entrevista publicada ayer que la firma de la paz con el Gobierno colombiano puede llegar “más pronto” de lo que él mismo había pensado. “Si partimos de lo consensuado en la reunión privada que sostuve con el presidente (Juan Manuel) Santos el 23 de junio en La Habana, en la que participaron los jefes de ambas delegaciones (de paz), creo que dicha firma puede producirse más pronto de lo que tenía en mente”, expresó ‘Timochenko’ al diario El Espectador.
“Pero eso depende de que en la mesa no se entraben las cosas, se demuestre real voluntad política y se agilicen los mecanismos para implementar normas y producir hechos que deben estar listos antes de la firma”, aclaró el líder guerrillero.
Aunque las partes se propusieron no fijar fechas límites para firmar la paz, luego de que incumplieran la del pasado 23 de marzo, el presidente Santos dijo a comienzos que era posible que el acuerdo estuviera listo para el próximo 20 de julio, fiesta patria de Colombia.
Preguntado sobre si la liberación del líder rebelde Simón Trinidad, preso en EE.UU., es condición de las FARC para firmar, ‘Timochenko’ dijo que “en la construcción de un acuerdo de paz ninguna de las partes debe plantear a la otra condiciones insalvables”.
Aseguró que “tanto el Gobierno de EE.UU. como el de Colombia se encuentran ante la posibilidad de demostrar un real cambio de actitud frente a quienes piensan diferente” y que, en ese sentido, una acción como la liberación de Trinidad “sería un mensaje de enorme significado para todos”. Trinidad fue extraditado a EE.UU. en 2004 y condenado a 60 años de prisión en 2008. (I)
Nuevos asentamientos de la guerrilla
Santos promete orden en proceso de pacificación
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que su país puede estar “muy tranquilo” por la forma como se dará el proceso de concentración de las FARC tras firmar la paz. “Cada una (zonas) tendrá un cordón de seguridad de un kilómetro y, a partir de ahí, rodeando cada zona estarán nuestros soldados y policías. La seguridad interna estará a cargo del sistema de monitoreo y podrá entrar la fuerza pública en caso de ser necesario”, dijo en una entrevista. (I)