Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Un expolicía amenazó con un levantamiento armado

La oposición plantea un gobierno interino en Haití

Policías haitianos patrullan la calle durante una protesta en Puerto Príncipe.
Policías haitianos patrullan la calle durante una protesta en Puerto Príncipe.
-

La capital y otras ciudades de Haití son el escenario de la más grande rebelión popular de las últimas décadas en el país. La crisis estalló por la suspensión de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales previstas para el domingo pasado, por temor a brotes de violencia.

Los líderes de la oposición y 8 candidatos presidenciales exigen la renuncia del presidente Michel Martelly; del primer ministro  Evans Paul y del tribunal electoral. Y proponen conformar un gobierno de transición, encabezado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia.

Los políticos sugieren que un gabinete interino se instale el 7 de febrero, cuando el jefe de Estado entregará su mandato. La propuesta es que el nuevo gobernante escogería al primer ministro y a otros 15 miembros del ejecutivo entre las figuras más reconocidas de la política nacional. Además designaría a una comisión que en 30 días investigue y depure todos los documentos e instancias electorales.

Entre otras cuestiones, la oposición plantea que el gobierno de transición tome en cuenta las conclusiones de esa comisión para fijar la fecha de la segunda vuelta presidencial, renovar el Consejo Electoral Provisional (CEP) y poner fin a la actual crisis política. El oficialismo rechaza la propuesta.  

Ciclo electoral lleno de violencia

Haití abrió el ciclo electoral el 9 de agosto de 2015 con las parlamentarias, atrasadas por casi 4 años debido a las discrepancias entre el ejecutivo y la oposición. El 25 de octubre se efectuó la segunda ronda de las legislativas y la primera de las presidenciales.

La apatía popular, la violencia y los roces entre los partidos rivales empañaron esos procesos, considerados indispensables para renovar las entidades democráticas y restablecer el equilibrio institucional en el país caribeño.

La crisis política se agravó desde el 19 de enero de este año, cuando el candidato opositor Jude Celestin anunció su retirada de la contienda por considerar fraudulento el proceso electoral. Ante la sucesión de actos violentos, el gobierno aplazó por tiempo indefinido la segunda ronda presidencial, prevista para el 24 de enero pasado.

Frente a eso las organizaciones civiles del país y la comunidad internacional abogan por la calma y llaman a todos los actores políticos a consensuar un acuerdo que permita elegir al sucesor del presidente  Martelly.

Paramilitar amenaza con ‘guerra’

Sin embargo, sectores que respaldan al gobierno amenazan con un levantamiento armado si asume un ejecutivo de transición. Una de esas voces es la del excomisario de la Policía Nacional de Haití (PNH), Guy Philippe, quien llamó a la desobediencia y advirtió que no reconocerá a ningún gobierno de transición que se pueda formar tras el 7 de febrero.

Philippe está dispuesto a movilizar a sus partidarios en contra de los opositores. El exmilitar dirigió el levantamiento armado que obligó al exilio al expresidente Jean-Bertrand Aristide en 2004. “Estamos listos para la guerra. Vamos a dividir el país”, amenazó Philippe, quien está acusado de tráfico de drogas por Estados Unidos, según el periódico español ABC.

La DEA estadounidense montó un operativo el 18 de julio de 2007 en Le Cayes para capturar a Philippe. Sin embargo, el exuniformado -entrenado en Ecuador en los años 90 por instructores militares de Estados Unidos- escapó.

Sin embargo, el ahora político, admirador declarado del dictador chileno Augusto Pinochet, ha manifestado más de una vez en el pasado su afinidad con la inteligencia norteamericana.

Martelly ha comunicado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) su deseo de que la crisis política se aborde en la cumbre presidencial de hoy, en Quito. El foro buscará algún tipo de acompañamiento para convocar nuevamente a elecciones. (I)

DATOS

Haití, con una extensión de 27.750 km2, está situado en el mar Caribe, en la parte occidental de la isla La Española, que comparte con República  Dominicana. El país se encuentra a menos de 80 km del extremo sudeste de Cuba y unos 1.000 km de Miami.

El país, de 9 millones de habitantes, es una excolonia francesa y la república negra más antigua del mundo. Fue fundada por esclavos liberados tras una revolución que llevó a su independencia en 1804.

Es el país más pobre de América con un ingreso promedio anual de $ 560 por persona. Dos de cada tres haitianos vive con menos de $ 2 al día. Esa es la situación del 82% de la población rural.

En 2010 un terremoto devastó el país y dejó más de 300.000 muertos. La población aún no se recupera de esa tragedia.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media