-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
-
14:00 Política: Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
-
13:58 Cultura: En "Los abismos", novela ganadora del Premio Alfaguara, Pilar Quintana desacraliza la maternidad
-
13:42 Mundo: El Vaticano condena a cárcel a dos exdirectivos del IOR por malversación de fondos y lavado de dinero
-
13:30 Fútbol Nacional: Paraguayo Luis Amarilla confirma que jugará en Liga de Quito
-
13:28 Mundo: Estados Unidos paraliza las deportaciones de inmigrantes durante cien días
La OMS teme una epidemia de cólera en campamentos rohinyás de Bangladés
25 de septiembre de 2017 07:311. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes del riesgo de una epidemia de cólera en los campamentos de refugiados rohinyás de Bangladés, donde más de 435.000 personas hallaron refugio huyendo de la violencia en Birmania.
Un mes después de comenzado este nuevo éxodo de la minoría musulmana perseguida en Birmania, los rohinyás se instalaron en 68 campamentos del sur de Bangladés.
No tienen acceso a agua potable ni a infraestructuras sanitarias.
"El riesgo de enfermedades transmitidas por el agua es elevado, hay en particular un riesgo elevado de cólera", declaró la OMS en un comunicado.
Al menos diez refugiados rohinyás murieron en Bangladés, principalmente por heridas de bala o de minas antipersonales en Birmania, según los servicios locales.
Unas 4.500 personas recibieron asistencia por diarreas en un mes y 80.000 niños fueron vacunados contra el sarampión y polio.
"Hacemos lo que podemos. Pero estamos inquietos", reconoció Enayet Hossain, director adjunto de los servicios de salud de Bangladés.
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió la semana pasada que los campamentos de rohinyás reunían todas las condiciones de una catástrofe sanitaria en incubación.(I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política