Publicidad

Ecuador, 06 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La nuera de Bachelet es investigada por trafico de influencias

-

Lo reconoce hasta el propio gobierno. Aunque Chile está lejos de ser un país con una corrupción generalizada, según sostienen diversos funcionarios de la administración de Michelle Bachelet, sí hay varios “casos” que están siendo investigados por la justicia. Desde comienzos de año, en Chile no se ha hablado de otra cosa que no sean los sendos casos de supuestas irregularidades, que afectan tanto a miembros de la oposición, pero también a figuras de la alianza oficialista Nueva Mayoría y a la propia familia de la Presidenta Bachelet.

El caso que más ha dado que hablar y que le ha significado una sustantiva pérdida de respaldo ciudadano a la mandataria ha sido el escándalo Caval. Sebastián Dávalos Bachelet (hijo mayor de la Presidenta) y su esposa, Natalia Compagnon, son acusados de uso de “información privilegiada” y “tráfico de influencias” por un millonario negocio inmobiliario que concretó Caval, la empresa de la cual la nuera de Bachelet es dueña en un 50%.

Este caso está siendo investigado por la Fiscalía y en los últimos días sus dos mayores protagonistas han debido declarar ante el Ministerio Público. Primero, la nuera de Bachelet dio un testimonio de nueve horas en el que descartó que la Presidenta estuviera al tanto del negocio inmobiliario y denunció una trama oculta para perjudicarla a ella, a Sebastián Dávalos y a su familia. Incluso dijo que la mitad de la ganancia por este negocio de venta de terrenos iría a manos de dos dirigentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el mayor partido de oposición.

Además, en una entrevista publicada por el diario La Segunda, la nuera de Bachelet le pidió disculpas a la Presidenta por el daño ocasionado a su gobierno. Sin embargo, existen muchas dudas sobre la real magnitud del negocio. Compagnon, a través de su empresa Caval, compró 44 hectáreas de terrenos rurales y urbanos en la localidad de Machalí –como a una hora de Santiago- luego de recibir un préstamo de 10 millones de dólares de parte del Banco de Chile. El crédito fue cedido pese a que Caval disponía de un capital de 10 mil dólares y después de que se conocieron los resultados de las elecciones en las que Bachelet se convirtió nuevamente en Presidenta, en diciembre de 2013.

Incluso, hasta los propios líderes de la oficialista Nueva Mayoría han cuestionado este negocio y las maniobras de la nuera de Pinochet. La senadora Isabel Allende, hija de Salvador Allende y ex titular del Senado, calificó el actuar de Compagnon de irresponsable, reprochable y éticamente condenable. A su vez, el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, dijo que todo el caso Caval ha sido un tremendo “error político”.

Sebastián Dávalos concurrió el lunes a la fiscalía, en medio de manifestaciones en las inmediaciones del lugar, y declaró por cinco horas. Lo que se cuestiona es que Bachelet no ha condenado explícitamente el actuar de su hijo y que además éste demoró varios días en renunciar a su cargo de asesor sociocultural de la Presidencia cuando estalló el escándalo meses atrás.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media