Publicidad
La actividad se realizará del 26 al 28 de octubre
La MUD recogerá 20% de firmas por estados
El Poder Judicial de Venezuela ratificó ayer que la recolección del 20% de las firmas para solicitar el referendo revocatorio que impulsa la oposición contra el presidente constitucional Nicolás Maduro, prevista para los días 26, 27 y 28 de octubre, se realice en cada uno de los 24 estados del país.
Según la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la convocatoria debe reunir dicho monto de manifestaciones de voluntad del cuerpo electoral en todos y cada uno de los estados y del Distrito Capital del país.
“La falta de recolección de ese porcentaje en cualquiera de las regiones del país, invalidaría la convocatoria del referendo revocatorio presidencial”, sentenció el TSJ en su comunicado oficial.
De acuerdo al texto, el proceso de la recolección de firmas no debe confundirse con el referendo revocatorio en estricto sentido, en el cual sí participa la totalidad del padrón electoral.
La oposición rechazó la exigencia, señalando que la ley exige el 20% del registro electoral de todo el país y no por regiones, con lo cual debía aportar unos 4 millones de firmas.
Así, con solo un estado que no cumpla la meta, el proceso hacia la consulta popular quedará anulado, según el fallo de la Sala Electoral del TSJ, al que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acusa de estar bajo control del Gobierno.
A finales de septiembre, una declaración de una rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, sembró dudas, al afirmar que el 20% debía ser sobre el padrón nacional. “Debe haber referendo”, declaró entonces ante la hipótesis de que en al menos un estado no se alcanzara el umbral.
Pese a las denuncias sobre trabas del TSJ y el CNE para hundir el referendo, la oposición promete una participación arrasadora en la colecta de rúbricas.
“Será un revocatorio moral”, sostiene el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, quien opina que ello debería ser suficiente para que Maduro renunciara.
Con tales afirmaciones, la coalición opositora plantea las fechas del 26 al 28 de octubre como unos comicios con la facultad inmediata de revocar el mandato al presidente de la nación sudamericana.
La oposición, que mantiene movilizaciones a nivel nacional, exige que el revocatorio sea antes del 10 de enero de 2017 para que haya elecciones anticipadas, pero el CNE ya dijo que solo será posible a partir de febrero del próximo año. (I)