Publicidad
La hambruna mató a 258.000 personas en Somalia entre 2010 y 2012
Unas 258.000 personas murieron durante la hambruna que sufrió Somalia entre octubre de 2010 y abril de 2012, según un estudio elaborado por la ONU.
Del total de fallecidos por la sequía y la consecuente hambruna, unos 133.000 fueron niños menores de 5 años, precisó el informe, en el que participaron, entre otros, la Unidad de Análisis de Nutrición y Seguridad Alimentaria de Somalia (FSNAU) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
"Ahora tenemos una idea de la verdadera dimensión de esa tragedia humana", aseguró Mark Smulders, economista de la FAO, al subrayar la necesidad de extraer "lecciones de esta experiencia" para construir un "futuro más resistente".
El número de fallecidos representa alrededor de un 4,6 por ciento de la población del sur y centro de Somalia, seis de cuyas regiones fueron declaradas por la ONU en estado de hambruna.
De éstas, las más afectadas fueron las de Bajo Shabelle, Mogadiscio y Bay, indica el estudio.
En concreto, en Bajo Shabelle un 18 por ciento de los niños menores de 5 años murió a causa de la hambruna, cifra que desciende ligeramente hasta el 17 por ciento en Mogadiscio, y hasta un 13 por ciento en Bay.
Asimismo, el informe apunta que los meses en los que se produjeron más muertes, unas 30.000 al mes, fueron entre mayo y agosto de 2011.
"El texto confirma que deberíamos haber hecho más antes de la declaración (oficial) de la hambruna del 20 de julio de 2011", indicó hoy el responsable para Somalia de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Philippe Lazzarini.
Según el coordinador humanitario para Somalia, la OCHA está multiplicando los esfuerzos "para invertir en el pueblo y las comunidades de Somalia y romper así el ciclo de crisis y respuesta", y para que "Somalia nunca vuelva a sufrir una hambruna".
Las cifras, no obstante, son relativas única y exclusivamente a las muertes derivadas del efecto de la hambruna y la inseguridad alimentaria, sin contar las miles de fallecimientos provocados por el conflicto armado en Somalia, que dura ya 22 años.
El Cuerno de África se convirtió en 2011 en el foco de atención del mundo al padecer una de las peores hambrunas de su historia, que sumió en una crisis humanitaria a más de 13 millones de personas.
Somalia fue el país que más sufrió el efecto de esa crisis, donde cerca de la mitad de su población, unos 3,7 millones de personas, padecieron la tragedia, acentuada por el conflicto y la falta de Gobierno efectivo que vive esa nación desde hace más de dos décadas.